ENERGIA LIMPIA XXI

Se construirá en Chile la 1ra planta termosolar de América Latina

El proyecto funcionará en base a una torre de 250 metros que captará el calor del Sol para generar energía eléctrica. Con esto se evitará la emisión de 643,000 toneladas de CO2 al año. Tendrá una potencia de 11 megavatios y será realizado por la empresa española Abengoa en pleno desierto de Chile.

 

ENERGIA LIMPIA XXI

A diferencia de otros proyectos, este sistema no utiliza paneles sino que una serie de 10,600 espejos (heliostatos) de 140 m2 de tamaño que reflejarán la luz y el calor del Sol a una sola torre, una gran estructura de 250 metros capaz de captar y retener toda esta energía por cerca de 18 horas.

 

La diferencia es que la energía fotovoltaica utiliza la luz para generar electricidad y no es almacenable, mientras que la termosolar usa el calor del sol para generar energía y es almacenable. Eso hace que el modelo fotovoltaico sea intermitente y necesite una fuente de respaldo, cuando la termosolar funciona de manera autónoma.

 

En su parte superior, la torre, que se convertirá en la segunda más alta de Chile, podrá captar el reflejo de cada uno de estos espejos para almacenarlo en un sistema de tanques llenos de sales fusionadas. Un compuesto que posteriormente será utilizado para calentar agua, generar vapor y con él mover una turbina encargada de generar la energía eléctrica.

 

Es decir, realiza un funcionamiento similar que los sistemas de energías fósiles, pero sin generar su contaminación asociada. De esta manera, este proyecto es capaz de evitar la emisión de 643,000 toneladas de CO2 al año y se basa en una de las mismas ventajas del desierto de Atacama:

 

“Lo que estamos construyendo aquí es una mina de sol. Chile tiene la mayor mina de sol del mundo. Con 112 plantas como ésta, Chile sería autónomo en materia energética. Si hay voluntad política que se mantenga en el tiempo, estos son objetivos alcanzables”,  aseveró el consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez.

 

Vía: elciudadano.cl