México: planta solar más grande de América Latina…

*Energía Limpia XXI.- México comenzó este año con más inversiones en el sector solar. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró recientemetne la primera fase de la Central Solar Fotovoltaica “Don Alejo”, que ha sido posible gracias a la Reforma Energética. En su totalidad, este proyecto tendrá una inversión de 800 MDD y contará con 1 millón 600 mil paneles solares, con una capacidad de 400 MW.

La nueva planta en esta primera etapa cuenta con una capacidad instalada de 21 mega-watts, equivalente al consumo eléctrico de más de 20 mil hogares. Evitará la emisión anual de 22 mil 500 toneladas de CO2.

– En su totalidad, este proyecto tendrá una inversión de 800 MDD y contará con 1 millón 600 mil paneles solares, con una capacidad de 400 MW, convirtiéndose en la central fotovoltaica más grande de Latinoamérica.

– Esta central se complementa con la primera fase de la Fábrica de Paneles Fotovoltaicos IUSASOL; en la que se invirtieron 70 MDD y podrá producir 500 mil paneles por año. Se trata de la fábrica de paneles fotovoltaicos más grande y moderna de América Latina.

Datos de Energía Limpia XXI indican que México tiene uno de los cinco potenciales más altos a nivel mundial para generar energía solar. Se cuenta con una radiación anual promedio de entre 5 y 6 kilowatts-hora por metro cuadrado. Esto representa casi el doble de lo que recibe Alemania, primer lugar mundial en generación de energía solar (México ocupa el lugar 25).

A noviembre de 2015, México contaba con 16 mil 719 mega-watts de capacidad de generación renovable (agua, viento, sol y geotérmica), el equivalente al 26% de la capacidad instalada en todo el país. Esto es 50% más de la que se tenía en 1999 (10 mil 371 mega-watts).

Importante respaldo de Reforma Energética

Se debe subrayar que uno de los principales objetivos de la Reforma Energética, es impulsar la generación de energía limpia. Es una reforma verde. Como parte de ella, se publicó la Ley de Transición Energética, que establece metas intermedias de generación eléctrica con energías limpias: 25% para 2018 y 30% para 2021.

Mediante estos esfuerzos México se coloca así, en la ruta para generar el 35% de la electricidad a partir de energías limpias en 2024 y el 60% en 2050; a la vanguardia mundial en generación de energía limpia y ratifica su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente.

finxxi.

About these ads