Hoy en día América Latina esta impulsando el uso de energía solar al igual que muchos países de Europa, los créditos verdes permiten que tejados solares sean la nueva tendencia y no la excepción.
Energía Limpia XXI– España es uno de los países con mejores vientos y condiciones naturales para la energía solar sin embargo algo raro está sucediendo en España, las cosas están demasiado bien o quizá demasiado mal. Mientras en Chile, Uruguay e incluso Estados Unidos se está ofreciendo incentivos a los que invierten en energía solar en casa, en España la cosa es diferente.
El año pasado el país Ibérico no agregó un nuevo megavatio de energía eólica a su matriz energética. Aunque la energía renovable amigable con el medio ambiente creció en todo el mundo no en todas partes es así. En 2015 la energía nuclear fue la principal fuente de energía de España. Un informe de la Red Eléctrica de España destaca que 21.9% de la energía fue nuclear y 20.3% carbón.
La noticia no fue de las mejores si se considera la abundante riqueza natural con la que cuenta el país ibérico. Muy a lejos la energía eólica se mantuvo estática aportando 19% a la matriz energética nacional, esto porque no hubo un sólo nuevo proyecto. Por otro lado la hidroeléctrica 11%, ciclo combinado 10.1% y solar 5.1%.
Un paso atrás
Cabe destacar que durante 2015 la generación de energías limpias en España principalmente solar, se vieron amenazadas y frenadas por políticas que sancionan el crecimiento del consumo domiciliar de energía verde mientras en países como Alemania se anuncian incentivos y subvenciones del 20% para promover el uso de sistemas de calefacción solar domiciliar. Mientras Dinamarca y Francia construyen carreteras con paneles solares. En Latinoamérica países como Chile y Uruguay invierten millones en energía solar y eólica.
***