*Energía Limpia XXI.– El Director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner afirmó que Nicaragua es un ejemplo a seguir en el aprovechamiento de sus recursos renovables para la generación de energía limpia. Un reporte de Energía Limpia XXI señala que el crecimiento de la energía renovable está contribuyendo a reducir la pobreza y la contaminación ambiental en la región. “Nicaragua, Brasil y Uruguay son ejemplos de esta transición en Latinoamérica”, aseguró el Director del PNUMA.
También estudio de expertos del FMI
Un estudio publicado la semana pasada por expertos del Fondo Monetario Internacional destaca los avances alcanzados en el sector energético de Nicaragua. Entre los aspectos positivos se señala la creación de una Ley Anti Fraude Energético, la aprobación de una Ley de Promoción de Energía Renovable y el establecimiento de un subsidio para consumidores de bajos ingresos. Asimismo resalta el incremento en el uso de fuentes renovables y el significativo mejoramiento de la cobertura eléctrica que pasó de 50% en 2006 a 85% el año pasado.
Mayor aprovechamiento de energía limpia
El día de ayer el Presidente de la Cámara Nicaragüense de la Energía, César Zamora informó que se ha invertido US$50 millones de dólares en el sector energético del país en los primeros tres meses del año, principalmente en energía renovable. Agregó que en los próximos días entrará en operación las plantas de energía a base de biomasa del ingenio Montelimar y Casur, fortaleciendo la estabilidad energética y reducción de la factura petrolera del país.
Energía geotérmica también avanza
El Gerente General de Polaris Energy – Nicaragua, Alexis Osorno informó que se estará invirtiendo 43 millones de dólares en nuevas exploraciones y mantenimiento de sus proyectos geotérmicos en el país este año. “Polaris Energy produce 12 por ciento de la energía de consumo nacional en Nicaragua y ha generado más de 220 empleos. Este año se tiene proyectado aumentar la generación eléctrica de 50 a 70MW”, aseguró Osorno. El informe de Energía Limpia XXI destaca que el gobierno de Nicaragua y Corea del Sur suscribieron un préstamo de US$33.3 millones de dólares para el fortalecimiento del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER). El Embajador de Corea del Sur en Nicaragua, Hong Seok-hwa, aseguró que más de 10,000 familias de la Costa Caribe de Nicaragua serán beneficiadas con el financiamiento que incluye instalación de paneles solares y nuevas subestaciones eléctricas.