Nicaragua inauguró una importante inversión en energía renovable que marca un antes y un después en el aprovechamiento de los residuos de caña de azúcar. La nueva planta cuenta con inversión de 76 millones de dólares.
Esta semana Nicaragua vuelve a ser noticias con una planta de biomasa de 36 a 40MW y que aprovechará los desechos de caña de azúcar para generar energía limpia y amigable con el medio ambiente.
*Energía Limpia XXI.– La generación de energía biomasa basada en el aprovechamiento de los desechos de caña de azúcar tomará mayor fuerza este año en Nicaragua gracias una nueva planta instalada en el Ingenio Montelimar. Energía Limpia XXI destaca que la planta de Cogeneración del Ingenio Montelimar denominada Cogeneración Green Power después de dos años de arduo trabajo finalmente fue inaugurada ayer jueves 28 de abril.
Recientemetne la Empresa Nicaraguense de Transmisión Eléctrica destacó que esta planta jugará un rol importante en el incremento de la generación de energía este año.
Esta planta de cogeneración utiliza la última tecnología y el proyecto de inversión más grande que el Ingenio ha realizado hasta la fecha. La planta de cogeneración incluye:
Una caldera de alta presión de 160 toneladas de vapor de capacidad a una temperatura de 1000 grados Fahrenheit y a una presión de 1,200 psi
Un turbo generador de 42.5 MW
Una Torre de Enfriamiento para recircular toda el agua y vapor condensado producido en el proceso y así trabajar en un circuito cerrado para reducir y hacer más eficiente el uso de agua.
Un precipitador electrostático para limpiar los gases producidos por la caldera.
Una chimenea de 80 metros de altura para lograr una mejor disipación de las emisiones.
Una planta de tratamiento de agua de osmosis inversa.
Una subestación elevadora de 13.8 KV a 138 KV
Una línea de transmisión de 12.5 kilómetros en 138 KV para conectarse a la subestación de San Rafael del Sur y a su vez al sistema interconectado nacional
El Ingenio Montelimar se apresta a enfrentar la próxima zafra 15-16 con el objetivo claro de seguir por la ruta de convertirse en una empresa de clase mundial.
Biomasa vive un buen momento
El Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) informó que el 72.6% de la energía generada en Nicaragua el pasado fin de semana provino de fuentes renovables. La energía eólica aportó 35.7% a la matriz energética nacional; seguido por la geotérmica 19.6%; biomasa 13.3%; hidroeléctrica 4%.
Presidente Ortega destaca importancia estratégica de energía limpia
Durante un reciente encuentro con representantes del Banco Mundial en Managua, el Presidente Daniel Ortega destacó que la inversión en el sector energético es un tema estratégico para el crecimiento económico de Nicaragua. El mandatario dijo que esta semana en el departamento de Managua se está inaugurando una planta de energía limpia usando bagazo de caña de azúcar. En el departamento de Rivas se invierte en energía eólica y en Chinandega se preparan estudios para generación de energía geotérmica con apoyo del Banco Mundial.
finxxi