ENERGIA LIMPIA XXI

Energía geotérmica en Nicaragua avanza a todo vapor

La energía geotérmica en Nicaragua avanza a todo vapor, el país Centroamericano es junto con México y El Salvador uno de los tres países con más alto potencial en América Latina para este tipo de energía.

 ENERGIA LIMPIA XXI. Nicaragua continúa aprovechando su alto potencial para la generación geotérmica gracias al avance de inversiones publico privadas y al marco legal atractivo promovido por el gobierno sandinista. Datos de Energía Limpia XXI señala que este potencial sobrepasa los 2mil MW, el tercero más alto de Latinoamérica.

La empresa Polaris Energy de Canadá informó que durante el primer trimestre de 2016 la planta geotérmica San Jacinto-Tizate, en el departamento de León, generó 105.5 MWh de energía y más de US$12.6 millones de dólares en ingresos. Añadió que existe gran optimismo con los resultados obtenidos en Nicaragua y tienen previsto explorar nuevos pozos geotérmicos en el segundo semestre de este año Polaris, dan cuenta que su programa de perforación 2015/2016 ha sido exitoso en la planta de energía geotérmica San Jacinto-Tizate en Nicaragua.

El 21 de julio pasado Polaris finalizó la tercera y última etapa de perforación para una nueva exploración de pozos geotérmicos en el proyecto San Jacinto. Los hallazgos han generado grandes expectativas de las posibilidades de incremento en la capacidad de producción geotérmica. Marc Murnaghan, Presidente de Polaris, manifestó que “los flujos de vapor de la Planta de San Jacinto-Tizate son fuertes y sostenibles creemos que más adelante veremos resultados tangibles del programa de perforación, mientras seguimos avanzando según lo previsto.