ENERGIA LIMPIA XXI

Colombia: Celebra Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica

ENERGIA LIMPIA XXI. Colombia estará acogiendo el próximo 19 de septiembre  el primer encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica. Energía Limpia XXI destaca que prestigioso evento tiene como objetivo, generar un espacio de discusión y debate entre gobierno, empresas y academia en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica del país y la región de América Latina y como vehículo fundamental que aporta a las tres dimensiones del Trilemma Sostenible.

En las próximas cuatro décadas, el sector mundial del transporte enfrentará desafíos sin precedentes relacionados con la demografía, la urbanización, la presión para mitigar y adaptarse a los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los centros urbanos, la congestión por el envejecimiento de las infraestructuras de transporte y el constante incremento de la demanda de combustible. Estos desafíos se verán amplificados por la incertidumbre que surge de la intervención y regulación de los gobiernos.

Hacia adelante, tendremos la potencial evolución de los combustibles, las tecnologías y de los sistemas de movilidad en el transporte. Sin lugar a dudas, la evolución del mundo del transporte entre ahora y 2050 ofrecerá muchos desafíos, el mayor de los cuales es proporcionar un transporte sostenible y al menor costo social posible. En este contexto, las políticas gubernamentales jugarán un papel crítico en la determinación de la ruta hacia el futuro.

En este contexto, las partes interesadas del sector transporte: usuarios, formuladores de política, la institucionalidad de los sectores de energía, ambiente y transporte, los gobiernos locales, los proveedores de servicios e infraestructura, de tecnología y las entidades financieras, deben converger en la tarea de tomar decisiones que contribuyan de manera positiva al bienestar y mejor calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Con este evento, el Consejo Mundial de Energía Colombia busca generar un espacio de discusión y debate que permita avanzar en la comprensión de la dinámica y la magnitud de los retos que imponen estos futuros desarrollos en la perspectiva de ofrecer a los consumidores, empresarios, gobiernos y empresas privadas la oportunidad de ajustar sus planes y expectativas futuras.

FUENTE: UPME