ENERGIA LIMPIA XXI

Innovación con sistemas de biogás para fertilizar café y piña en Nicaragua

Innovación con sistemas de biogás para fertilizar café y piña en Nueva Guinea

ENERGIA LIMPIA XXI. El Programa Biogás Nicaragua (PBN)  que ejecuta el SNV inauguró recientemente un sistema de biogás productivo de 350 m3 que utiliza el biogás para producir energía eléctrica que acciona bomba hidroneumática utilizada para: bombear y almacenar agua para labores de limpieza y consumo animal y bombear el biofertilzante, biol, para fertilizar  unas 50 manzanas de café robusta y piña,  en la finca Las Peras del Sr. Mario Espinoza, en Nueva Guinea.

El productor tendrá ahorros anuales de aproximadamente U$ 32,000 dólares  por el uso del biofertilizante, biol, que le genera el biodigestor,  en lugar de utilizar productos agrícolas (fertilizantes y algunos plaguicidas) para el café y la piña, así como por el ahorro en electricidad y en combustible.

Este biodigestor le genera al Sr. Espinoza una producción estimada de biogás diario de 40 m3 y de biol de más de 6 mil litros diario.

De acuerdo al Estudio de Factibilidad elaborado por el PBN con el uso del sistema el productor logrará un incremento en la productividad de la plantación de café por mayor cantidad de café con menor costo de producción, lo que genera una mayor rentabilidad. Asimismo el sistema de riego a biogás genera reducción de costos de mano de obra y combustible en el proceso de fertilización equivalentes a CS 23,250 córdobas al año.

A fin de obtener el máximo provecho del sistema de biogás Espinoza proyecta activar a futuro un sistema de riego para potreros,  e instalar un equipo de ordeño, ambos equipos accionados por medio de un motor que funcionará a biogás. Energía Limpia XXI reporta que de igual forma se está analizando el uso del sólido orgánico retenido en el primer componente o sección del sistema de biogás, los cuales pueden ser base importante para llenar bolsa para viveros o utilizarse como base para elaboración de abonos orgánicos sólidos, que se pueden aplicar en cultivos de forraje para alimentación animal.

Se estima que el Sr. Espinoza recuperará la inversión en 3 años aproximadamente, gracias a los ahorros y beneficios que brinda el uso del biogás y del biol. La inversión fue de US$ 63,794, que incluye equipo, mano de obra, y construcciones. Parte de la inversión fue financiada por el fondo de “líneas verdes” de BANPRO.

 

 

 

El sistema de biogás fue construido por la empresa BIOSINERGIA ALTERNATIVA, S. A., y tiene una vida útil de aproximadamente de 20 años.

El sistema de biogás fue instalado en el marco del PBN que es ejecutado por SNV Nicaragua, en alianza con HIVOS mediante una inversión de 6.2 millones de dólares aportados por el Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN), el Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF), y aportes locales.

En el caso de los sistemas productivos el PBN brindó de forma gratuita, asistencia técnica y capacitación en el buen uso del biogás, y un riguroso control de calidad durante el proceso constructivo o de instalación y su puesta en marcha.