ENERGIA LIMPIA XXI

– Producción de energía geotérmica reporta saldo positivo en Nicaragua

EN EXPANSION SOSTENIBLE. La generación de electricidad con fuentes geotérmicas alcanzó saldo positivo al cierre del primer trimestre de 2018

ENERGIA LIMPIA XXI.Nicaragua tierra de lagos y volcanes continúa aprovechando sus recursos para generar enregía limpia, segura y sustentable. Un informe de Energía Limpia XXI presentado esta semana destaca que la empresa Polaris Energy y su planta geotérmica San Jacinto-Tizate generó más de US$14.7 millones de dólares en ingresos durante los primeros tres meses de este año, representando crecimiento cercano al 13% sobre el monto registrado en el mismo periodo de 2017. “La generación eléctrica producida con el calor de los volcanes aumentó de 50MW a 53MW y se está proyectando un mayor crecimiento este año”, señaló el informe de Energía Limpia XXI.

Vienen más proyectos

Los proyectos también marchan a todo vapor. Este año inicia el Proyecto Geotermoeléctrico Mombacho con ayuda del Gobierno de Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y contrapartida de Nicaragua, con una capacidad de generación de 35 Megavatios (MW). Energía Limpia XXI destaca que el apoyo del Banco Mundial (BM) se suma a esta apuesta energética sostenible, con el proyecto de 35 MW en Casitas – San Cristóbal, con una Asociación Público – Privada; conformada por ENEL y Polaris una empresa canadiense que tiene actualmente en explotación el Campo Geotérmico San Jacinto – Tizate” expreso Martínez Tiffer.

Datos de Energía Limpia XXI destacan que otro proyecto estratégicos es el Volcán Cosigüina, de 35 MW con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”,mediante el componente IV Preinversión y Estudios de Proyectos de Generación con Energías Renovables del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER). El Ing. Martínez Tiffer,en los próximos seis años,Nicaragua tendrá instalado 105 MW adicionales de energía primaria base,para brindar mayor estabilidad y confiabilidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN).