ENERGIA LIMPIA XXI

Empresas en México invierten más en energía limpia solar, eólica, biomasa

Photo by Snapwire on Pexels.com

Empresas en México invierten en más energía limpia eólica solar y biomasa

Photo by Pixabay on Pexels.com

Más empresas en México usan energía solar eólica y biomasa

ENERGIA LIMPIA XXI. Dejemonos de idealismos invertir en energía es un buen negocio y las empresas en México han comenzado a entenderlo. El Presidente de México Enrique Peña Nieto ha dicho que México ha sentado las bases para que el 2018 sea un año histórico en la generación de energía limpia. “México avanza y está listo para, de forma acelerada, generar energía limpias y eficiente en beneficio de su población”. Agregó que pese las difecultades en los mercados internacionales “sigue creyendo en México y se la juega con México”.

La cerveza mexicana sabe mejor y no por cambios politicos en el norte o el sur. En México la firma del Grupo Modelo e Iberdrola han suscrito un acuerdo para prmover energía limpia en la producción de una de las mejores cervezas del mundo. Energía Limpia XXI reporta que el acuerdo garantiza un parque eólico de 220MW de potencial que abasteceráa de 490giga watt-hora al Grupo Modelo.

La noticia no solo es un buen negocio sino también un aporte firme a la mitigación de los efectos nefastas del cambio climático. Es decir 225mil toneladas de CO2 al año que les parece?. Esto es similar a sacar de circulación 90mil vehiculos de esos que contaminan a diario nuestras calles.

Ojo eso no es todo la nueva planta contribuye a incrementar la capacidad eólica del pais en casi un 5%. La planta entrará en operaciones en 2019. Bien por Modelo y bien por el planeta.

Energía Limpia XXI ha destacado que México tiene extraordinarios desiertos para la energía solar y volcanes para geotérmica. En el año 2050 el país se ha propuesto reducir en un 50% las emisiones de dióxido de carbono.

Empresas aprovechan potencial de México

Walmart en México

Walmart aprovecha la energía eólica en Oaxaca  y Tamulipas así como la hidroeléctrica en Veracruz. La empresa estadounidense comenzó a usar energía eólica para sus operaciones en México 2010, cuando se inauguró la planta Lamatalaventosa, operada por Electricidad del Valle de México. Posteriormente, sumó la energía proveniente de las plantas Eoliatec del Istmo y del Pacífico y la minihidroeléctrica Electricidad del Golfo en 2013 y Desarrollos Eólicos Mexicanos en 2014.

EOLICA WALMART EN MEXICO

·En 2017 el 91% de las tiendas y clubes de precio en México son suministrados con energía renovable, proveniente de 6 parques eólicos y 2 hidroeléctricas.
· 73% de avance en México en la meta cero residuos.
· 44,070 ton C02eq de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) evitadas por iniciativas de logística de la compañía.
· Certificación del 97% de granjas acuícolas.
· Más de 2,000 productos de menor impacto ambiental ofrecidos en las tiendas de la compañía.

Volkswagen también

Los vientos también tienen un vasto potencial en México. Una nueva planta eólica en México suministraráenergía eólica a la empresa volkwagen. La firma Gamesa firmó un contrato con los promotores Mexico Power Group y First Reserve para la construcción llave en mano del parque de La Bufa (130 MW), ubicado en el estado de Zacatecas, en el centro de México.

La compañía suministrará 65 turbinas del modelo G114-2.0 MW y se encargará también de toda la infraestructura necesaria para la instalación y operación del proyecto, así como de las tareas de mantenimiento a largo plazo. El suministro de las máquinas se realizará a lo largo de 2018 y el parque entrará en funcionamiento en diciembre de ese mismo año.

La energía producida por el parque será suministrada en exclusiva a las fábricas de Volkswagen en las ciudades de Puebla y Silao. Desde 1999, año en que Gamesa comenzó a operar en México, la compañía desarrolla una intensa actividad tanto como fabricante -con más de 1.700 MW instalados-, como promotor de parques eólicos, con más de 700 MW y una amplia cartera de parques en el país en diferentes fases de desarrollo.

Gamesa, principal fabricante de aerogeneradores en el país, ha anunciado recientemente la construcción de una planta de torres a través de Windar Renovables, joint venture con el grupo Daniel Alonso. Un reporte publicado por Energía Limpia XXI destaca que la fábrica estará situada en el estado de Tamaulipas y tendrá una capacidad para fabricar 500 MW al año.