ENERGIA LIMPIA XXI

‘The Railway Innovation Hub’ y Puerto de Málaga impulsan desarrollo económico y la innovación en Andalucía

Photo by Pixabay on Pexels.com

ENERGIA LIMPIA XXI. Abengoa (MCE: ABG/P:SM), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, a través de la alianza de empresas ‘The Railway Innovation Hub’, ha acordado con el Puerto de Málaga trabajar para la búsqueda de sinergias y el desarrollo de líneas de colaboración que ayuden a impulsar el desarrollo económico, industrial y de innovación en Andalucía y faciliten la atracción de empresas e inversión internacional.

El vicepresidente del comité ejecutivo, Juan Carlos Cortés Rengel, acompañado por el director de la Coordinación Técnica del Railway Innovation Hub, José Antonio López de la O, han mantenido una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata; el director del ente público, José Moyano, y el gerente de Málagaport, Manuel Gutiérrez, dentro de la ronda de contactos institucionales que están desarrollando los directivos del Hub a nivel nacional y que está recibiendo una gran acogida por parte de las instituciones y de las empresas relacionadas con el sector ferroviario, la innovación y la movilidad.

En este sentido, el Puerto de Málaga ha conocido de primera mano el conjunto de iniciativas que RIH está poniendo en marcha a nivel nacional y ha mostrado el apoyo de la institución que preside a esta iniciativa empresarial, que ya cuenta con un total de 63 empresas asociadas, y con el apoyo de instituciones tales como Adif, Ministerio de Fomento, Junta de Andalucía, Agencia IDEA y diferentes universidades entre las que se encuentra la Universidad de Málaga.

Los representantes del clúster ferroviario de innovación y de la institución portuaria han abordado en el encuentro las problemáticas a las que se enfrenta el Puerto de Málaga, y otros puertos del territorio nacional, en lo que se refiere al transporte ferroviario de mercancías procedentes del Norte de África, que tienen como destino España y Europa y también sobre cuestiones relacionadas con la intermodalidad entre puertos y ciudades.

En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata perfiló las áreas de interés del recinto portuario correspondientes al área ferroviaria, destacando que “la intermodalidad es uno de los grandes retos que afronta la logística a nivel mundial, por lo que la conexión de los puertos y el ferrocarril es clave para este proceso”. Por otro lado, Plata insistió en “la necesidad del puerto de encontrar una solución técnica viable para desarrollar el soterramiento del acceso ferroviario al puerto”.

En el transcurso de la reunión, el vicepresidente del comité ejecutivo de RIH ha explicado a Plata que el Hub nació hace apenas nueve meses, y pretende convertirse en un centro de referencia mundial en innovación ferroviaria, impulsando la tecnología y el conocimiento del sector ferroviario a nivel internacional, mediante la generación de proyectos colaborativos de I+D+i, la comercialización de tecnología y know-how, así como la promoción del emprendimiento y la prestación de servicios especializados.

De esta forma, Cortés Rengel ha matizado que la iniciativa de Railway Innovation Hub “representa un nuevo modelo de innovación abierta y colaborativa que, aunando fuerzas, permitirá potenciar la proyección internacional de nuestro ecosistema ferroviario y posicionando a Andalucía y a España en un lugar aún más atractivo en materia de innovación y de conocimiento ferroviario”.

Acerca de Abengoa

Abengoa (MCE: ABG/P:SM) aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua