En América del Sur soplan vientos de cambio Brasil, Chile, Colombia, Perú y por supuesto Argentina. Este nuevo proyecto en Buenos Aires tiene previsto una inversión de $144 millones de dólares. La energía producida será equivalente al consumo de 160.000 hogares y podría reducir 5.5 millones toneladas de CO2 en 20 años.
ENERGIA LIMPIA XXI- En el marco del acuerdo firmado por YPF Luz con GE Renewable Energy para la construcción del parque eólico Los Teros, ubicado en Azul, provincia de Buenos Aires, se realizó el anuncio del inicio de las obras. El proyecto prevé una inversión de $144 millones de dólares y llegará a emplear unas 150 personas durante la etapa de construcción. Un informe de Energía Limpia XXI destaca que los Teros contará con 32 aerogeneradores GE de 3.83 MW, con una capacidad instalada de 122 MW, un factor de capacidad* estimado de aproximadamente 57% y un nivel de eficiencia extremadamente alto. Este proyecto posicionará a Azul como un lugar con excelentes condiciones naturales para la energía eólica.
El objetivo de YPF Luz en el desarrollo de este proyecto es proporcionar energía renovable, eficiente y confiable a los clientes, a través del Mercado Eléctrico Mayorista (MATER). YPF Luz ya ha firmado contratos para suministrar energía renovable a Toyota, Coca-Cola FEMSA y Profertil, entre otros clientes, desde Los Teros.
Los Teros será el primer parque eólico que GE construirá en el país, a través de un contrato llave en mano que incluye la instalación de turbinas eólicas y la construcción de una subestación para conectar la línea de 132 Kv entre Tandil y Olavarría. El parque eólico se construirá en un área de 2.450 ha, a 45 km de distancia de Azul. Energía Limpia XXI destaca que la energía eólica producida en Los Teros podría reducir 5.5 millones de toneladas de emisiones de CO2 en 20 años, en comparación con el impacto de producir la misma energía por una central térmica, lo que equivale al ahorro de 58.000 m3 de diésel o 98 millones de m3 de gas natural. Para ambas compañías, esto es un paso más para contribuir a la adopción de una combinación de energía más diversificada y sostenible, un área donde Argentina es un líder reconocido en el continente. El objetivo del país es que el 20% de su electricidad provenga de fuentes de energía renovable para 2025.
“Celebramos el inicio de un nuevo proyecto para el desarrollo de energías renovables que será sin dudas una importante contribución al desarrollo sustentable del país” sostuvo Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. Y agregó: “Estamos orgullosos de poder impulsar este proyecto renovable junto con GE, líder mundial en tecnología energética y socio estratégico en Argentina”.
Vikas Anand, Gerente General de GE para el negocio de Onshore Wind en Américas, dijo: “Estamos muy contentos de asociarnos con YPF Luz para ayudarlos a alcanzar sus metas de energía renovable. Este proyecto también refuerza el compromiso de GE de invertir y crecer en Argentina “.
*El “factor de capacidad” compara la cantidad de energía generada con el máximo que se pudo haber producido en una operación continua a plena potencia durante un período específico de tiempo.
Acerca de YPF Luz
YPF Luz (YPF Energía Eléctrica S.A.) es el quinto generador de energía eléctrica en el país en capacidad instalada. Actualmente la compañía tiene una capacidad de 1857 MW instalados que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 620MW, de los cuales 340 MW serán generados desde 3 parques eólicos ubicados en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires.
YPF Luz tiene como misión generar de energía rentable, eficiente y sustentable, optimizando los recursos naturales, cuidando a su gente, aplicando los mejores estándares de higiene y seguridad, y contribuyendo al crecimiento de sus clientes y de las comunidades adonde opera. Los accionistas de YPF Energía Eléctrica son YPF S.A. y GEFS, una afiliada de General Electric. la primera compañía industrial digital del mundo. Nuestro objetivo es demostrarle al resto del mundo que nadie debería elegir entre una energía asequible, confiable y sostenible.