ENERGIA LIMPIA XXI

Bolivia con gigantesca planta solar e inversiones en geotérmica, hidroeléctrica y baterías de litio

El Presidente Evo Morales inauguró recientemente la planta de energía solar más grande de Bolivia en alianza con empresa Elecnor de España. El país esta impulsando también proyectos eólicos e incluso geotérmica en la zona conocida como Laguna Colorada.

ENERGIA LIMPIA XXI. El Presidente Evo Morales ha dicho que una de sus metas en transformar a Bolivia en un centro exportador de energía limpia para América del sur y todo parace indicar que asi será. Cuando en Septiembre pasado inauguró de forma oficial en el municipio de Uyuni, la planta de energía solar más grande de Bolivia, con más de 60 MW, destacó que esto es sólo el comienzo.

“La planta solar más grande Bolivia ahora está en Uyuni, empezamos en Pando para generar 5 megavatios, ahora con la planta de Uyuni vamos a generar 60 megavatios. (…) La mitad de la energía que consume el departamento de Potosí se generará en Uyuni”, afirmó el presidente Morales en el acto de inauguración de la planta, en el cual participó también el Vicepresidente Álvaro García Linera, el ministro de Energía, Rafael Alarcón y el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas. El informe oficial que recoge Energía Limpia XXI destaca que en  2005 la demanda interna y la generación de energía eléctrica era de 700 megavatios y actualmente supera los 2.100 megavatios lo que permitirá incluso, exportar a Argentina.

El presidente Morales remarcó también los avances en el desarrollo de energías renovables con la producción de energía solar, eólica y la geotérmica. “En Potosí tenemos el tema pendiente con la geotérmica, de aquí a poco tiempo Potosí será un departamento que genere energía a otros departamentos y otros países con la geotérmica”, sostuvo.

La planta, construida por el consorcio boliviano español Emias-Elecnor, está ubicada en el Municipio de Uyuni, provincia Antonio Quijarro de Potosí, a una altura de 3.700 m.s.n.m.

La planta, la más grande de su tipo, está construida en una superficie de 180 hectáreas, de las cuales 105 hectáreas se usan en su primera fase. Cuenta con 196.952 módulos fotovoltaicos y su capacidad de producción anual es de 123 mil megavatios.

El Mandatario afirmó que para el pueblo boliviano la energía está garantizada en su totalidad y reiteró que la intención del Gobierno nacional es que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica.

El Jefe de EStado comentó sumado a la Planta Central Hidroeléctrica San José, en el departamento de Oruro estos esfuerzos marcan un cambio importante para convertir a Bolivia en un exportador y lider energético. Energía Limpia XXI reporta que la Hidroeléctrica San José, con tecnología de la firma china Sinohydro se constituye en el proyecto hidroeléctrico en ejecución más grande de Cochabamba, ya que aportará con 124 MW al Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que representa alrededor del 10% de la demanda de toda la población boliviana. La nueva planta hidroeléctrica tiene dos fases: San José 1 y San José 2. La primera planta hidroeléctrica de 55 MW fue inaugurada en enero pasado y la segunda, 69 MW este año con un total 124 MW.

Bolivia producirá 400mil baterías de litio con apoyo de Alemania

Al igual que ya lo ha comenzado a concretar con el tema de la energía renovable Bolivia esta avanzando en el tema de las baterías de litio. El país tiene proyectado producir 400mil baterías de litio anuales mediante un acuerdo clave con  la empresa ACI Systems de Alemania.

El Gerente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Montenegro asegura la planta de baterías tendrá una capacidad inicial de 8 gigawatts hora al año produciendo  400.000 baterías para vehículos eléctricos,  un tema que también es de gran interés en la estrategía energética de Bolivia. Cabe destacar que con esta inversión serían 3 los país suramericanos, junto a Chile y Argentina, que se suman al uso y producción de baterías de litio para impulsar el uso de transporte eléctrico y otras aplicaciones menos contaminantes.

Energía Limpia XXI destaca que este año el Presidente Evo Morales ha impulsado el mayor número de proyectos renovables de Bolivia en años recientes, incluyendo solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa. En esto han sido claves países como China y España. También se avanza en el tema de la energía geotérmica con apoyo de Japón.