RENOVABLES / ENERGIA LIMPIA XXI. Jujuy se esta convirtiendo en la nueva capital de las energías renovables atrayendo nuevas inversiones y generando nuevas fuentes de empleos con salarios dignos. Recientemente el gobernador Gerardo Morales inauguró la nueva Central Fotovoltaica Autónoma Olaroz Chico ubicada a más de 4000 msnm, que le dará vida al primer pueblo solar de país. La iniciativa forma parte de uno de los ejes fundamentales propuestos por la gestión de gobierno que es el cambio de matriz energética, con una visión estratégica que tiene en cuenta el potencial solar de Jujuy.
El reporte official recogido por Energía Limpia XXI destaca que Jujuy es uno de los 6 lugares con mayor radiación solar del mundo. Olaroz Chico es el primero de los 9 pueblos solares que se ejecutarán entre 2019-2020
El gobernador expresó que estos proyectos acompañan a una política nacional que puso en marcha un proceso de inversión con un cambio de matriz energética.
Añadió que cuando se habla de plantas solares, no solo se trata de los paneles y las baterías; el tema es saber cómo funciona el sistema eléctrico. “El proyecto de Olaroz consiste en generar energía en los paneles en un nivel de cuatro veces más de lo que necesita el pueblo para cargar las baterías e implementar un sistema único en el mundo el cual se adapta según la demanda de los habitantes. Eso fue generado con el ingenio e inteligencia de jujeños”, afirmó.
Te sugerimos leer además: Nuevo invento 100 veces más eficiente que luces led
Este proyecto servirá de escuela para que otros similares en otros pueblos jujeños, puedan concretarse, dijo el mandatario.“Cuidar el planeta es cuidar la Pachamama y justamente en este proyecto se encuentran incorporados los dos recursos más importantes que tiene la provincia, el Sol y el litio. Esto nos permite desarrollar proyectos para cuidar el planeta”, afirmó.
Finalmente agradeció a quienes intervinieron en la iniciativa y a la cosmovisión del pueblo porque permitieron hacer realidad esta obra energética.
Por su parte, el presidente del directorio de la empresa Ejesa y Ejsedsa, Ing. Adolfo Pagliarulo señalo que “la central no tiene antecedentes ni en Jujuy ni en la Argentina y hay muy pocos en el mundo”.
Asimismo, preciso que la Central de Fotovoltaica Autónoma Olaroz Chico consta de 430 paneles solares que generan 4 veces la energía que consume la comunidad.
Éste. Sistema es muy BUENO PARA nuestro país Y para el mundo .ñor su limpieza del espacio en la VIDA social y sin contaminación y de ser energía sustentable y LIMPIA
Realmente es muy interesante me gustaria saber si pueden dar algunos cursos de energia renovable en Peru me interesa mucho especificamente el la ciudad de arequipa.
Vivo en Puno, una ciudad altplanica, donde la energía solar es intensa y el el año el 85%hay sol
Tengo un mega proyecto turístico en Ica, deseo un asesotaminto para poner una central de energía renovable.