
ENERGIA LIMPIA XXI. La energía solar en Brasil está brillando. La primera planta solar de Copel, en construcción en el municipio de Bandeirantes, en el norte del estado, está recibiendo la parte final de las estructuras y módulos fotovoltaicos. El proyecto Bandeirantes se ejecuta en sociedad con Sistechne participações. El segmento ha ido creciendo en Brasil. Hoy en día, activos de generación solar distribuida con alrededor de 2,5 gigavatios de capacidad están en funcionamiento en el país, según datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), frente a alrededor de 1 gigavatio en junio del año pasado.
“Estamos satisfechos con el avance del proyecto y orgullosos de implementar este nuevo producto, que ahora está disponible para clientes comerciales e industriales que deseen ahorrar energía”, destaca el superintendente del Director de Desarrollo Comercial de Copel, Ricardo Rothstein. Un informe de Energía Limpia XXI señala que también ya se está implementando la línea de distribución que conectará los parques de generación con la red de Copel. El sistema tendrá una potencia instalada total de 5,36 MWp (megavatio pico, unidad de potencia fotovoltaica) y la primera fase debería comenzar a operar en 2020.
Copel despliega y opera las unidades de generación distribuida y el cliente firma un contrato de arrendamiento de la planta, obteniendo un descuento en la factura energética Los parques de Bandeirantes operarán en régimen de minigeneración distribuida, en el que la energía generada se utiliza para compensar el consumo de electricidad, resultando en un descuento en la factura del consumidor. Un informe de Go Eco Green21 destaca que en los últimos años la energía solar en Brasil se ha vuelto muy productiva, generando más empleos y creando más negocios ecológicos, lo que se traduce en mayores ahorros y menos contaminación.
Reblogged this on ENERGIA LIMPIA XXI.