Durante los dos últimos años Colombia ha comenzado brillar en grande diversificando su matriz energética, impulsando grandes proyectos solares y pequeñas instalaciones fotovoltaicas que garantizan una mejor calidad de vida a miles de personas en comunidades rurales aisladas. No es el futuro es el presente.

ENERGIA LIMPIA XXI. Una nueva planta solar de 12MW fue inaugurada en Córdoba, Colombia en este mes de noviembre por la firma Greenyellow en alianza con Grupo Éxito. En sus palabras de inauguración el Presidente de Colombia Iván Duque destacó “Pues lo cierto es que en estos 26 meses de Gobierno hemos multiplicado por cinco o por seis lo que teníamos en agosto del año 2018, y eso es la demostración de que la revolución de las energías renovables no convencionales está en ejecución y sigue creciendo para llegar a más de 2.500 megas de capacidad instalada”.
El Jefe de Estado destacó que “Aquí hay 27.000 paneles solares. Estamos hablando de más de 12 megas de capacidad instalada, pero estamos también hablando de un proyecto que si lo fuéramos a traducir en el número de familias que consumirían esta energía, son más de 8.000 familias que podrían recibir energía con este parque solar”. Un reporte recogido por Energía Limpia XXI destaca que Colombia avanza con éxito generando más empleos verdes que nunca y se proyecta que va a ser un país neutral en carbono para el año 2050, un hecho sin precedentes en la historia de América Latina y el Caribe. Sumado a esto el país ya cuenta con la segunda flota de buses eléctricos más grande de América Latina, unicamente superado por Chile.
El mandatario resaltó que “Y lo que ustedes ven aquí es la demostración viva de la innovación pensada en el crecimiento limpio.Ejemplos, lo que hoy están viendo, estas megas de capacidad instalada solar, solamente esta granja equivale a la mitad de lo que tenía toda Colombia en agosto del año 2018”.
Reblogged this on ENERGIA LIMPIA XXI.