
Foto: Ministerio de Minas y Energía
ENERGIA LIMPIA XXI. La energía que un pais consume marca la diferencia entre las naciones que avanzan y las que son prisioneras de viejos modelos contaminantes. Colombia brilla como un importante lider en las Américas y no solamente desde la via gubenranmental, ya que el sector privado también hace lo propio. El Ministerio de Energía y Minas de Colombia destaca que más de 100 empresas colombianas que dijeron sí a las energías renovables no convencionales.
Esta importan decisión ha dado frutos positivos. Las renovables ayudan a ahorrar cerca de 3.000 MWh/año que equivalen a más de $1.300 millones en consumo de energía. Los beneficios de las energías renovables no terminan allí ya que eliminan la emisión de r 1.100 toneladas de carbono anualmente.
Pese al desafiante contexto generado por la pandemia del Covid-19, Colombia logró avanzar en 2020 con importantes hitos en materia de energía renovable y descarbonización. Un reporte recogido por Energía Limpia XXI destaca que El pais entre 2018 y 2020 logró multiplicar 7 veces la capacidad de energías renovables, avanzar en la construcción de 10 plantas de energía solar.
Asi mismo Colombia ha trabajado en importantes esfuerzos en la hoja de ruta del hidrógeno verde, potencial geotérmico y la transformación del transporte convencional hacia la movilidad eléctrica, posicionándose con una de las flotas de buses eléctricos más grande América Latina.
BID reconoce liderazgo de Colombia.
En el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Presidente de la República, Iván Duque, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, Benigno López, Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Daniel Yergin, Vicepresidente de IHS Markit, presentaron el libro ‘Transición energética: un legado para el presente y el futuro de Colombia’.
En su prólogo, Presidente Banco Interamericano de Desarrollo Mauricio Claver-Carone, destacó que la importancia de las acciones de política pública que se tomen en el presente, y que harán de las redes del futuro más competitivas, transmitiendo grandes cantidades de energía renovable, y ofreciendo un servicio de calidad y asequible para todos. “Colombia se ha destacado como un líder en esta transición energética, inclusive a nivel global. Para el 2022, más de 12% de su capacidad instalada de generación eléctrica vendrá de fuentes renovables no convencionales, comparado con menos del 1% en 2018. Desde el BID, hemos podido apoyar al país en este esfuerzo con instrumentos de política pública para gestionar subastas de contratos de largo plazo, fortalecer los marcos regulatorios, y adoptar herramientas técnicas para integrar adecuadamente las fuentes no convencionales de energía renovable”.
fin
Temas: cambio climático, desarrollo sostenible, inversiones, descarbonización, energy, climate change, sustainable development.
De lectura en: Colombia, México, Argentina, Chile, Perú, Brasil, España.