
Nicaragua sigue avanzando en la diversificación de sus fuentes de energía renovable y esto no es solo un objetivo en si mismo, sino que forma parte de los esfuerzos para garantizar servicios energéticos para todos a precios más justos.
Un informe del Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) publicado por Energía Limpia XXI destaca que al menos el 75% de la energía generada en Nicaragua el pasado fin de semana provino de fuentes renovables.
ENERGIA LIMPIA XXI. Nicaragua incrementó la producción de azúcar en los útimos meses y esto ha tenido un impacto positivo en la generación de energía biomasa a partir de bagazo de caña. El sector proyecta alcanzar un producción de 17 millones de quintales, un incremento significativo con respecto al año anterior. Cabe destacar que en este sector se generan 36,000 empleos, con buena paga y beneficios para las familias de los trabajadores. Se debe reconocer que en años recientes la firma Mayaguez de Colombia hizo importantes inversiones en el ingenio Casur , lo cual ha tenido un importante impacto en la modernización de este sector.
Un informe del Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) publicado por Energía Limpia XXI destaca que el 75% de la energía generada en Nicaragua el pasado fin de semana provino de fuentes renovables. La generación de energía con bagazo de caña de azúcar aportó 20%, la eólica alcanzó 19% mientras geotérmica reportó 14%, entre otras.
La diversificación de la matriz energética en Nicraagua ha ayudado a manejar de manera exitosa los cambios y altibajos en la generación hidroeléctrica, es decir no importa lo que pase una fuente suple a otras. Tradicionalmente en esta época del año en Nicaragua hay mejores vientos, la zafra de azúcar esta a la alza y los volcanes siempre mantienen un nivel de generación estable de 18 a 24% de la matriz energética Nacional.
fin
De lectura en: México, Guatemala, Brasil, Colombia.
Reblogged this on ENERGIA LIMPIA XXI.