Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
SIN PRECEDENTES EN ENERGIA RENOVABLE
Nicaragua ha sido elogiada como uno de las pocas naciones que en el mundo está apostando seriamente y de manera planificada al cambio de su matriz energética con base en energías renovables… Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificó el apoyo del organismo internacional a Nicaragua en ese sentido, lo cual es considerado un espaldarazo a los esfuerzos nacionales… Un reporte de la publicación Energías Limpias para Todos, destaca que durante la cumbre energética SE4ALL promovida por Naciones Unidas, el Presidente del BID señaló que Nicaragua es un modelo para la región en el cambio de matriz energética y el uso de fuentes renovables… “Nicaragua está experimentando una transformación energética sin precedentes que sirve como un ejemplo de la transformación que ha visto nuestra región en los últimos 50 años” dijo Moreno.
Agregó que el enfoque integral del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNSER) que desarrolla Nicaragua está ampliando la cobertura eléctrica, incrementa la generación de energía con fuentes renovables y promueve mayor eficiencia energética. “Con el liderazgo del gobierno de Nicaragua, el BID junto a otras siete organizaciones multilaterales, tiene previsto incrementar la cobertura eléctrica de 73% en 2012 a 85% en 2017. Así mismo se proyecta aumentar el uso de fuentes renovables a 93% en el 2026”, resaltó… Moreno trajo a colación el informe CLIMATSCOPE, publicado por del BID y Bloomberg, que ubica a Nicaragua como el tercer país de Latinoamérica y el Caribe con las mejores condiciones para desarrollar proyectos basados en energías renovables…
César Zamora, Gerente País de la generadora israelí IC Power, dijo que Nicaragua exportó cinco millones de dólares en energía por medio del Sistema de Interconexión Eléctrico Centroamericano (SIEPAC) el mes pasado y destacó que existen grandes oportunidades en el mercado regional y popr ello su compañía está lista para aprovecharlas… “Tenemos dos años de estar trabajando los estudios de factibilidad para la ampliación de la fase III del proyecto Eólico Amayo y SIEPAC permitirá exportar de forma sostenida al resto de la región”, anotó… Añadió que durante los cuatro primeros meses de este año los países centroamericanos, a través de SIEPAC, incrementaron el volumen de transacciones regionales de energía en 211.4% en comparación al mismo período de 2013… Estos números ponen al país a la vanguardia de la generación eléctrica con fuentes renovables.
Reporte publicado por Informe Pastrán