El Banco Mundial aprobó un préstamo de 15 millones de dólares a Nicaragua para impulsar estudios de mitigación de riesgo para proyectos geotérmicos. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, tras reunirse con la Directora Gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, dijo que estos fondos darán mayor impulso al Plan Energético Nacional y una vez que los estudios finalicen se podrían atraer hasta $600 millones de dólares en nuevos proyectos para el sector.
Nicaragua tiene 12 sitios geotérmicos con alto potencial de generación que oscila entre 1500 y 2000MW. El Banco Mundial ha calificado a Nicaragua como un paraíso para la producción de energía renovable con fuentes como geotermia, hidroeléctrica, eólica biomasa y solar.
Aprovechan potencial geotérmico.
La Directora Gerente del BM, Mulyani Indrawati, dijo que Nicaragua está avanzando en la reducción de la pobreza, fortaleciendo sus programas sociales y transformando su matriz energética con fuentes limpias.Durante los últimos 6 años el país invirtió 1500 millones de dólares para transformar la matriz energética nacional con fuentes no contaminantes.
Indrawati gregó además que el gobierno implementa interesantes estrategias como la del cambio de la matriz energética, de térmica a renovable, y destacó que el país dispone de gran potencial en energías como la geotérmica.
Avanzan proyectos
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) está promoviendo acciones para aprovechar el potencial geotérmico de Nicaragua que se estima asciende a 2,000 MGW. Los proyectos geotérmicos Managua-Chiltepe con potencial de 35 megavatios, Casita-San Cristóbal 35 megavatios y el volcán Mombacho con potencial estimado entre 70-100 megavatios, son los proyectos geotérmicos que están siendo priorizados en un plan de inversiones de 638 millones de dólares coordinado por el Ministerio de Energía y Minas para los proximos seis años.