***Durante el primer semestre de 2014 Nicaragua ha exportado energía generada con fuentes renovables a Costa Rica, Panamá y Honduras, aprovechando las ventajas que ofrece el Sistema de Interconexión Centroamericano (SIEPAC).
Desde febrero pasado Nicaragua y Guatemala han vendido energía a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE) para ayudar a paliar la crisis de generación eléctrica que enfrenta el país. César Zamora, Presidente de IC-Power Nicaragua, dijo a ENERGIA LIMPIA XXI que durante los primeros cuatro meses del presente año se han exportado 5 millones de dólares en energía a Costa Rica y Panamá. Durante el primer semestre de 2014 Nicaragua generó entre 52 y 60% de su energía con fuentes renovables.
Un informe de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL) destaca que en 2013 Nicaragua fue el país Centroamericano que registró mayor incremento en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables. Nicaragua está explotando la generación de energía a partir de recursos renovables como eólica, geotérmica, hidroeléctrica, biomasa y solar.
Impulsan Plan de Expansión Energético
El Ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, anunció que estarán impulsando un Plan de Expansión Energético, que incluye inversiones pro el orden de los 2 mil millones de dólares. Nicaragua busca desarrollar un potencial energético de 5,800 megavatios del que actualmente apenas aprovecha el 5%.
Una de las herramientas para promover esta política renovable es la Iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4ALL) de Naciones Unidas. Durante la reciente visita del Secretario General de la ONU Ban Ki Moon a Managua, el Presidente Daniel Ortega ratificó su compromiso con la trasformación de la matriz energética a través del aprovechamiento de los recursos renovables del país.
Eficiencia energética
Como parte de su política nacional de eficiencia energética Nicaragua ha sustituido 4 millones de bujías incandescentes y 40,000 lámparas de alumbrado público por bombillos ahorrativos. Este año se prepara una iniciativa para cambiar 56 mil luminarias a base de mercurio por luminarias más eficientes. De igual manera se está avanzando en la sustitución de tubos fluorescentes en las instituciones de gobiernos, hospitales y escuelas, luego de elaborar un diagnóstico en las mismas para promover la eficiencia energética.
El Ministerio de Energía y Minas prepara una Ley de Eficiencia Energética Nacional para reducir el consumo de energía y prmover el uso de equipos ecoamigables que sean bajos en consumo eléctrico. En los últimos años se han desarrollado diferentes medidas de eficiencia energética tales como la aplicación de las Normas Técnicas de Eficiencia Energética (NTON) y la distribución de lámparas fluorescentes compactas (LFC). En 2013 se incorporó el tema la eficiencia energética y energías renovables como un componente educativo en las escuelas públicas de los 153 municipios del país.