“4,372 estudiantes han sacado de circulación 9,380 kilogramos de basura gracias al programa EcoEscuelas”.
Empresas privadas están apoyando los esfuerzos del Ministerio de Educación en la protección del medio ambiente a través del Programa “Eco-Escuelas”. La Fundación Para el Desarrollo Sostenible de Nicaragua (FUNDENIC-SOS), anunció que los jóvenes están realizando jornadas teórico – prácticas sobre las tres “R” del desarrollo sostenible: reciclaje, reforestación, renovables. José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) aplaudió estos esfuerzos y señaló que la educación sobre el medio ambiente y su preservación deben ser un asunto prioritario para el país.
Representantes de FEMSA-COCACOLA, junto al presidente de FUNDENIC-SOS, el científico Jaime Incer Barquero, dieron a conocer el acuerdo que extiende el período de atención integral en educación ambiental a otros dos colegios , siendo éstos Santa Clara y Bello Horizonte, donde los estudiante y docentes aprenderán sobre la clasificación de residuos, capacitación a docentes en diversos temas medioambientales, lo que también implica el conocimiento de cómo respetar y cuidar el ambiente a los padres de familia, por lo que el objetivo de “despertar el interés por el cuido en conjunto con la educación”, es un eje fundamental en la ejecución de este programa. Dijeron los firmantes.
“Ecoescuela” de FUNDENIC-SOS, comparte el proceso de proteger fuentes de agua y recolección adecuada de los desechos, dijo Gustavo Guillén, gerente de asuntos públicos de FEMSA.
En tanto el reconocido científico Jaime Incer Barquero, dijo que este convenio es la ampliación de otros que ya tienen suscrito con otras empresas, y que se basa en que cada colegio haga todo un ejercicio de reciclaje y manejo de la basura, a la par de giras de aprendizaje sobre el cuido de los recursos naturales, mismo que se multiplica en los padres de familia y docentes. Para ello FUNDENIC-SOS los traslada a la reserva ecológica “Reserva Natura”, sitio sonde la biodiversidad se puede vivir y conocer el contexto de la importancia de protegerla.
“Hay más de 22 mil personas beneficiadas entre estudiantes, maestros padres de familia y vecinos de éstos, los que ahora dan uso adecuado de la basura tras iniciar este alianza hace 3 años”, destaco El científico.
Tomado de Boletin Ecológico