ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Nicaragua busca más inversiones en energía renovable

india_solar_energy_0626
****Empresas de capital canadiense, israelí y estadounidense así como los ingenios azucareros nacionales continúan haciendo nuevas inversiones para propiciar el cambio de la matriz energética con fuentes renovables

La publicación ENERGIA LIMPIA XXI  destaca los avances en el desarrollo de la energía renovalbe en Nicaragua la que actualmente ronda el 54% de la matriz energética nacional. El Presidente Daniel Ortega se reunió con el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Jesús Gracia Aldaz, para abordar temas de cooperación y la relación bilateral. El Presidente dijo que Nicaragua está abierta a las inversiones particularmente en proyectos hidroeléctricos, geotérmicos, eólicos, biomasa y solar. “Tenemos un espacio muy importante para desarrollar inversiones en este sector y sabemos que España tiene una vasta experiencia y tecnología para desarrollar estos proyectos”, señaló el mandatario.

Cambio de matriz energética

José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), reconoció el papel del gobierno de Nicaragua en la atracción de nuevas inversiones en el sector de energías renovables.  Agregó que  empresas de capital canadiense, israelí y estadounidense así como los ingenios azucareros nacionales continúan haciendo nuevas inversiones para propiciar el cambio de la matriz energética con fuentes renovables. “Hay más inversiones en el sector eléctrico y una Nicaragua electrificada es una Nicaragua más competitiva y más prospera,” dijo Aguerri.

Zonas Francas

La implementación de proyectos solares se está convirtiendo en una opción accesible y económica para empresarios nicaragüenses. El Parque Industrial Astro Nicaragua está construyendo un proyecto de energía renovable con centenares de paneles solares para reducir costos de producción y disminuir la contaminación generada por el uso de combustibles fósiles. La empresa genera más de 9 mil empleos y produce forros para muebles, partes para motocicleta, calzado, alimentos congelados, prendas de vestir y anzuelos para la pesca.

Impacto ambiental

Por su parte la planta solar de 5,800 paneles fotovoltaicos inaugurada en 2012 en el departamento de Carazo ha contribuido a la preservación de 2.8 kilómetros cuadrados de bosques y está reduciendo las emisiones de dióxido de carbono en 1, 100 toneladas anuales. Así mismo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó a la firma HMV PIONEER realizar estudios para la construcción de una planta de generación solar en el departamento de Chinandega, con capacidad para producir 100 megavatios de energía eléctrica.

https://energialimpiaparatodos.com/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on September 12, 2014 by in ENERGIA LIMPIA PARA TODOS and tagged , , .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 95 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: