Ciudades Solares
El carbón, el petróleo, el gas, centrales nucleares, las tierras donde instalar molinos de energía eólica… todos tienen dueño, pero ¿de quien es propiedad el sol?
En Friburgo (Alemania), la primera ciudad solar, lo tienen claro desde hace más de 30 años, cuando empezaron a plantear iniciativas de energías renovables para evitar la instalación de una centra nuclear en su municipio.Hoy por hoy no solamente se autoabastece sino que tiene excedentes energéticos con los que comercia y puede considerarse la capital internacional de la energía sostenible.
Las Ciudades Solares son iniciativas públicas que tienen como objetivo proveerse de energía solar como fuente principal de energía, beneficiosa para la población y el medio ambiente. Mediante el uso de energía solar se pretende:
– Utilizar una energía segura y doméstica. |
En Estados Unidos, Australia, China y Japón existen iniciativas gubernamentales que a partir de una serie de ciudades piloto crean protocolos que permitan posteriores implementaciones en otras localidades del país. En estos proyectos se incluye la formación a ciudadanos y las ayudas para la instalación de placas solares en industrias, comercios y domicilios particulares.
En Europa no existen iniciativas estatales pero sí locales, impulsadas por gobiernos regionales, autonómicos o municipales, como en el caso de Dublín o Ciudades Solares de Escocia.
Sorprendentemente en los países del sur de Europa, donde las horas de sol son la mayoría, cuentan con escasísimas iniciativas de este tipo; localmente algunos ayuntamientos o gobiernos locales promueven la instalación de placas solares en edificios oficiales, señalización de tránsito y transporte público o iluminación de calles, dirigida a un ahorro presupuestario más que a promover ciudades energéticamente no dependientes.