Esta semana se completó la instalación de una planta solar de 2.5 megavatios en el Parque Industrial Astro – Nicaragua ubicado en Managua. Gregorio Kim, Gerente General de Astro Nicaragua, dijo que la obra de 6 millones de dólares reducirá en 30% la factura eléctrica de este parque que alberga a 25 empresas del sector alimentos y servicios. Felipe Cobos, Gerente de Crédito Empresarial del Banco BAMPRO-PROAMERICA, dijo que Astro Nicaragua es uno de los primeros clientes en realizar inversiones en energía solar a gran escala y otras empresas están haciendo gestiones tras los exitosos resultados de dicho proyecto.
Política de Estado
Jóvenes y mujeres impulsan una revoución solar en Nicaragua. El BCIE, el Banco Alemán KfW, Japón y el BID impulsan pequeños proyectos solares en Nicaragua que están generando grandes cambios. Este año se espera llevar el servicio eléctrico a más de veinte mil viviendas en zonas rurales aisladas y en este proceso la energía solar jugará un papel determinante, según destaca la publicación especializada ENERGIA LIMPIA XXI . Así mismo se autorizó a la firma HMV PIONEER realizar estudios para la construcción de una planta de generación solar en el departamento de Chinandega la que podría producir 100 megavatios de energía, para suplir electricidad al sistema interconectado nacional y beneficiar a más de 100 mil familias principalmente en zonas rurales.El Ministerio de Energía y Minas proyecta la instalación de 88 sistemas solares térmicos y de refrigeración utilizando energía fotovoltaica. Así mismo en enero de este año el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Covelo anunciaron que destinarán 6 millones de dólares para proyectos solares en Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó a inicios de julio 49.500 dólares a Nicaragua para financiar parcialmente la realización de un estudio de factibilidad para una planta de generación de energía renovable fotovoltaica de 487 kilovatios en el departamento de León.
La Universidad Agraria de Nicaragua (UNA) y la Universidad Lérida de España (UdL), están impulsando un proyecto piloto lechero basado en la utilización de energía solar. La primera planta pasteurizadora solar será instalada en la Facultad de Ciencia Animal de la UNA y se podría replicar esta experiencia en municipios dedicados a actividades ganaderas en el interior del país. La generación eléctrica con fuentes renovables es política de estado.
MYPIMES VERDES
Nicaragua forma parte de la iniciativa MIPYMES Verdes, un esfuerzo del BCIE, el Gobierno de Alemania a través del Banco KfW y la Unión Europea (UE), en el marco de su Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF).
La idea de esa iniciativa es potenciar las inversiones ambientales en proyectos de eficiencia energética y energía renovable en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y pequeños desarrolladores de proyectos en los países del istmo centroamericano, indicó.
La iniciativa MIPYMES Verdes cuenta con fondos de financiación para proyectos de energía renovable a pequeña escala y eficiencia energética que ascienden a 44,5 millones de dólares, canalizados a través de las instituciones financieras clientes del BCIE.
SIGUENOS ENERGIA LIMPIA XXI
Pingback: Nicaragua Bets Big on Renewable Energy | BRIEF NEWS21