Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
**Brasil, México, Chile, Argentina, Costa Rica y Nicaragua líderes en Lationamérica
Brasil, una de las economías emergentes más importantes del mundo y se ha convertido ya en el tercer mercado más importante a nivel global en la adqusición de equipos eólicos. El informe de la Asociación Mundial de la Energía Eólica (World Wind Energy Association, WWEA) señala que en Latinoamerica y el Caribe, Brasil el pais que más esta impulsando la industria de la energía eolica, seguido de México, Chile, Argentina,Costa Rica y Nicaragua.
México utiliza sólo 3.2% de su capacidad potencial para producir energía a partir de la fuerza de los vientos y en la próxima década se proyectan inversiones que excederán 20,000 millones de dólares en el sector. En el año 2024, 35% de la energía en México podria estar sustentada con fuentes renovables, 15% eólica. Entre 2000 y 2011 la energía eólica en el pais azteca ha experimentado crecimiento de 25%.
Chile continúa destacado como líder en energías limpias. Recientemente se anunciaron planes de inversión que supera los mil 220 millones de dolares, proyectos proyectos eólicos que buscan transformar a la provincia del Bío Bío, en una Mecca de la energía eólica del cono sur.
Argentina también ha venido incrementado la implementación de energía eólica la que genera 200 megavatios energia. La empresa de Energía Eólica AboWind tiene previsto instalar 120 megavatios en 2015 de un total de 850 megavatios que tienen planeado generar en todo el país.
En cuanto Centroamérica Nicaragua y Costa Rica llevan la delantera. La publicación Energía Limpia XXI informó que Nicaragua es el sexto país de Latinoamérica y el Caribe que más aprovecha la energía eólica. El pais centroamericano cuenta con 4 parques eólicos y cubre un promedio de 20% de la matriz energética con energía eólica, eliminado 100.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales.
.
Durante su reciente visita a Nicargua, el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon dijo que Nicaragua tiene una visión de futuro bien definida en la generación de energía a partir de fuentes renovables. “La energía renovable es importante para promover el desarrollo sostenible – este es el hilo de oro para alcanzar el desarrollo sostenible en las áreas sociales, económicas y ambientales”, dijo Ban. Agregó que casi la cuarta parte de la capacidad de Nicaragua para generar energía es eólica. Esto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos 100.000 toneladas de CO2 cada año.
El Vice-Presidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Hasan Tuluy,reconoció a Nicaragua como un paraíso para la generación de energía renovable.
REPORTE COMPLETO DE WWEA http://www.wwindea.org/webimages/WWEA_half_year_report_2014.pdf