Nicaragua continúa promoviendo el desarrollo de la energía renovable, contando con apoyo de instituciones insternacinales como el Banco Alemán de Desarrollo (KFW).
La publicación ENERGIA LIMPIA XXI destaca que KFW ha contribuido con proyectos geotérmicos como San Jacinto Tizate (72MW) y eólicos como la planta Eolo de Nicaragua (44MW). También ha financiado ocho proyectos por más de 40 millones de dólares en energías renovables y desarrollo sostenible.
Recientemente Pablo Obrador, Gerente Senior de Proyectos del Fondo de Carbono KfW, dijo que la institución está satisfecha con la ejecución de proyectos en Nicaragua destacando áreas como agua potable, saneamiento y desarrollo de proyectos renovables para pequeñas empresas conocido como MIPYMES VERDES.
Ventajas de la energía solar
- Este tipo de energía no contamina.
- Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente inagotable.
- Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (zonas rurales, montañosas, islas), o es dificultoso y costoso su traslado.
- Los sistemas de captación solar que se suelen utilizar son de fácil mantenimiento, lo que facilita su elección.
- Vas a ahorrar dinero a medida que la tecnología va avanzando, mientras que el costo de los combustibles fósiles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez son más escasos.
- La única inversión es el coste inicial de la infraestructura, pues no requiere de ningún combustible para su funcionamiento, y se puada amortizar a los 5 años de su implantación.
- La energía solar fotovoltaica no requiere ocupar ningún espacio adicional, pues puede instalarse en tejados y edificios.
- La disponibilidad de energía solar reduce la dependencia de otros países para el abastecimiento de energía de la población.
- Es un sector que promueve la creación de empleo, necesario para la fabricación de células y paneles solares, como para realizar la instalación y el mantenimiento de la misma.