Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
***Empresario Israelí adquirió cuatro plantas de energía en Nicaragua a inicios de 2014. Su fortuna se valora en 6.5 billones de dolares.
Nicaragua continúa posicionándose como uno de los destinos más atractivos para invertir. El país más seguro de Centroamérica según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el tercero más atractivo de Latinoamérica para invertir en energía renovable, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está en el radar de inversionistas de China, Brasil, Canadá y Estados Unidos.
Recientemente, el Presidente Daniel Ortega sostuvo un encuentro con Idan Ofer, Presidente de Israel Corp (IC) y uno de los cinco hombres más ricos de Israel, rankeado en los listados principales de billonarios publicada por Forbes Magazine. El Mandatario nicaragüense ha expresado el compromiso de su gobierno con una política de puertas abiertas a las inversiones especialmente en el sector de las energías renovables.
Compraron cuatro plantas de energía en Nicaragua este año
A inicios de este año, cuatro plantas eléctricas propiedad de la empresa Ashmore Energy Internacional, AEI Power Ltd., que operan en la región del Pacífico de Nicaragua, fueron vendidas a IC Power, lo cual se interpreta como un hecho positivo en el dinamismo de la economía nicaragüense, aseguró César Zamora, gerente país en una entrevista El Nuevo Diario.
“Esta venta demuestra que hay mucho interés por los activos del mercado eléctrico nicaragüense, que está funcionando bien y va en crecimiento. El hecho de que una compañía como IC Power venga a Nicaragua y adquiera esos activos, es señal de que este mercado es atractivo para la inversión y que el país es visto con buenos ojos, y eso hay que aprovecharlo para seguir creciendo y mejorar la calidad del servicio eléctrico del país”, dijo Zamora.
Acerca de Ofer
Idan Ofer heredó su fortuna de su padre, Sammy Ofer (q.e.p.d), magnate naviero y considerado en vida el hombre más rico de Israel. Es el Director Ejecutivo de Quantum Pacific Group y su patrimonio se estima en 6 mil quinientos millones de dólares, según la revista Forbes. En el último año Ofer ha iniciado millonarias inversiones en energía solar y eólica.
Con sus ojos en Latinoamérica
La empresa de energía de origen israelí, IC Power completó a inicios de este año la compra de cuatro generadoras en Nicaragua, todas propiedad de Ashmore Energy Internacional (AEI Power Ltd.). A través de su subsidiaria para América Latina, Inkia Energy, la firma fortalece su presencia Nicaragua, El Salvador y Panamá.
Las generadoras IC power está invirtiendo en Amayo I y Amayo II, ambas con tecnología eólica que suman una capacidad de 63 MW; y Tipitapa y Corinto, ambas térmicas con capacidades de 51 MW y 71 MW, respectivamente.
César Zamora, Gerente de IC Power – Nicaragua, dijo recientemente que en Nicaragua existe Modelo de Alianza Tripartita entre gobierno, empresarios y trabajadores que ha fomentado el crecimiento económico, mejor calidad de vida y paz social en el país. Agregó que los empresarios de Nicaragua están respaldando los esfuerzos del gobierno con respecto al cambio de la matriz energética aprovechando los recursos renovable
IC Power es una compañía global de rápido crecimiento de generación de energía. Establecida en 2007 como una subsidiaria de Israel Corporation Ltd. (TASE: ILCO), la cartera actual de IC de potencia incluye 3.800 MW de activos operativos en Israel un otros nueve países de América Latina y el Caribe. Además, la compañía está construyendo actualmente un proyecto de 525MW hidroeléctricos y un plnat térmica de 600 MW en Perú. Con 2.000 MW de proyectos adicionales en diversas etapas de desarrollo, IC energía está en camino de alcanzar una capacidad de más de 5.700 MW en 2016.