ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Nicaragua en Atlas de Energía Renovable

4-energia mondo

Nicaragua se unió a la lista de 67 paises  que forman parte de la iniciativa Atlas Global de la Energía Renovable preparado por la Agencia lnternacional de Energía Renovable (IRENA). La publicación ofrecerá acceso a los conjuntos de datos para permitir una primera aproximación sobre oportunidades que puedan resultar de particular relevancia, facilitando métodos para inferir sobre la evolución de su potencial. El proyecto tiene por objetivo cerrar la brecha entre las naciones que tienen acceso a las bases de datos necesarias, experiencia y apoyo financiero, y aquellos países que carecen de tales elementos.

Según la publicación Energía Limpia XXI, la estrategia de desarrollo de energía renovable de Nicaragua es integral, por cuanto pretende aprovechar  todas las fuentes de energía renovable existentes en el país: hidroeléctrica, eólica, geotérmica, biomasa y solar .

Actualmente la energía hidroeléctrica representa el 9% de generación de energía renovable, aproximadamente 45 megavatios. Existen tres nuevos proyectos bajo construcción o a punto de iniciar, que juntos producirían  282 megavatios.  El más grande es “Tumarin”, una inversión brasileña de un mil cien millones de dólares en una planta hidroeléctrica  en  la Costa Caribe nicaragüense, que  se proyecta  generaría  253 megavatios cuando entre en operación  en el 2018. Otros doce proyectos hidroeléctricos se encuentran en diversas fases de desarrollo y se prevé conjuntamente producirían 807 megavatios.

El potencial de generación de energía geotérmica en Nicaragua se estima en más de 2.000 megavatios. En la actualidad solo el 10% de este potencial está siendo aprovechado, en parte con inversiones de Estados Unidos.  Diecisiete nuevos sitios geotérmicos con potencial para producir 491 megavatios ya han sido identificados.

Por su parte,  el potencial estimado de producción de energía eólica está fijado en  800 MW.   El Istmo de Rivas  en la Costa del Pacífico nicaragüense se encuentra entre  los cuatro mejores lugares del mundo para la producción de  energía eólica.  Este mes de agosto se reportó que la energía eólica está aportando el 25%  de energía renovable  producida en el país, contando con una disponibilidad de  184 MW de potencia instalada.  Un nuevo parque eólico con capacidad instalada de 40 MW está siendo construido.

Los ingenios azucareros también están contribuyendo a la transformación de la matriz energética del país.  El aporte de energía producida  a base de biomasa es de 10 MW y para el 2016 se espera generar 100 MW adicionales.

La energía solar es otro componente importante en este estratégico esfuerzo nacional.  Existe un proyecto de energía solar financiado por Japón en el Departamento de Carazo y se están instalando proyectos solares en diferentes partes del país para atender las necesidades en comunidades rurales aisladas. Además, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) recientemente autorizó la preparación de un estudio de factibilidad para un proyecto de energía solar de 100 megavatios en el Departamento de Chinandega.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on October 2, 2014 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 59 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: