Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
***El país venezolano prepara un importante encuentro para promover energías renovables principalmente eólica. En los próximos 15 años se proyecta generar 10.000 megavatios de energía a partir de energía eólica.
Con el objeto de promover el avance en el desarrollo del aprovechamiento del recurso eólico logrado en Venezuela y servir de escenario para el intercambio de experiencia internacional en esta materia, el Centro de Estudios de Energías Renovables del Instituto de Energía de la Universidad Simón Bolívar y la Asociación Venezolana de Energía Eólica (AVeol), organiza la II Exposición Industrial Internacional de Energía Eólica, a efectuarse en el conjunto de auditorios de la Universidad Simón Bolívar en el Valle de Sartenejas de Caracas, Venezuela del 22 al 24 de Octubre del 2014.
Según destaca Energía Limpia XXI este evento está dirigido a profesionales, universidades, organismos públicos y privados, empresas del sector energético y a toda aquella persona natural o jurídica que interesada en el tema participe en la medida de sus posibilidades en la difusión del conocimiento sobre investigación, planificación, desarrollo y aprovechamiento del recurso eólico.
En este segundo encuentro, se desarrollaran plenarias de alto nivel enfocadas en el estado actual a nivel mundial y regional de la industria de la energía eólica, charlas técnicas sobre productos y servicios ofrecidos por los proveedores, así como conferencias sobre temas como: marco regulatorio, ingeniería y proyectos, estudios de factibilidad y nuevas tecnologías para la generación de energía eléctrica a pequeña y gran escala, además de otros usos como el bombeo de agua y la climatización, basado en el recurso eólico.
Este importante evento cuenta con el aval academico de la Universidad Simon Bolivar (USB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad del Tachira (UNET), la Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Universidad de Falcon (UDEFA), ademas se realiza con el auspicio del Instituto de Energía de la Universidad Simón Bolívar (INDENE-USB), la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FII), la Sociedad Franco Venezolana de Ingenieros y Científicos (SFVIC), la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura Venezolano-Francesa (CCIAVF), la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (CAVENIT), la Cámara de Comercio e Industria Venezolano Alemana (CAVENAL), Cámara Venezolano Britanica de Comercio (BRITCHAM), la Cámara Venezolano Española de la Industria y Comercio (CAVESPA), el Centro Latinoamericano y Caribeño de Estudios Energéticos y Ambientales (CELCEA), el Comité de Electricidad (CODELECTRA), el Capitulo Venezolano del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE), la Rama Estudiantil del Instituto de Ingenieros, Electricistas y Electrónicos (RE-IEEE) y la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE).