***El país Centroamericano esta reduciendo la pobreza garantizando el acceso a un servicio de energía más estable y más amigable con el medioambiente.
Durante el lanzamiento de la Década de Energías Limpias realizado en Chile, el representante de Naciones Unidas para la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4ALL), Kandeh Yumkella, destacó los éxitos alcanzados por Nicaragua en la transformación de su matriz energética aprovechando sus recursos naturales. “El acceso universal a la energía está reduciendo la pobreza y la desigualdad que es también una forma de promover la democracia” dijo Yumkella.
Energía Limpia XXI destaca que Nicaragua es uno de los 10 países a nivel mundial signatarios de la iniciativa de Naciones Unidas SE4ALL y el Ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Emilio Rappaccioli, es miembro del Consejo Asesor. La promoción del acceso universal a los servicios de energía, duplicar la eficiencia energética y mayor uso de fuentes renovables son los lineamientos fundamentales de SE4ALL.
Cambio en marcha
El aporte de la energía renovable en Nicaragua subió de 26% en 2006 a 52% en 2013 y se proyecta alcanzar 90% en el año 2020. Así mismo el país aumentó la cobertura eléctrica de 55% en 2006 a 80 en 2014. En los próximos 15 años se tiene previsto atraer 4 mil millones de dólares en nuevos proyectos de generación eléctrica aprovechando los recursos renovables.
Nicaragua tiene un potencial de 5mil MW para generar energía limpia a partir de geotérmia, hidroeléctrica, eólica, biomasa y solar. En el último quinquenio las inversiones en el sector energético de Nicaragua rondaron los 1,500 millones dólares entre inversiones públicas y privadas.