Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Más de 60 ambientalistas, empresas, entidades públicas y privadas participan en el el diálog por las energias limpias en Costa Rica.
El gobierno de Costa Rica inició esta semana un amplio diálogo nacional para dar un nuevo impulso a la política de energía sostenible que ha convertido a la nación Centroamericana en un símbolo de desarrollo ambiental en Latinoamérica. La publicación Energía Renovable destaca que este foro durará un periodo de dos meses y será definitorio para la política renovable de Costa Rica durante los próximos diez años.
El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís hizo un llamado a la participación integral y recordó que sólo eso podría dar con resultados positivos para el país. “De lo que hablaremos en las próximas semanas será de un modelo país. Este no es un ejercicio de reflexión que va a quedar en la nube; debe ser lúcido y práctico. Hay premura, voluntad y capacidad para realizar esta tarea con excelencia”, dijo Solís.
El Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Édgar Gutiérrez, dijo “iniciaremos un histórico proceso de diálogo que se extenderá hasta el mes de diciembre, y versará sobre cuatro grandes áreas: eficiencia energética, generación distribuida, optimización de la matriz eléctrica y aspectos socio-ambientales en la generación y distribución de la electricidad en nuestro país.
Gutiérrez destacó la importancia de evaluar con objetividad una mayor incorporación de fuentes energéticas como la geotérmica, eólica, solar y la biomasa. “Este diálogo estará acompañado por un riguroso y sistematizado proceso de trazabilidad documental, así como la participación y divulgación de sus resultados, en tiempo real, por medio de una plataforma virtual que incentivará la participación ciudadana”. Más de 60 ambientalistas, empresas, entidades públicas y privadas participan en el el diálog por las energias limpias en Costa Rica.