ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Uruguay dice sí a energía eólica

Wind turbines and solar panels on sunflowers field

El Presidente José Mujica, presentó el informe sobre el pasado, presente y futuro de la energía eólica en Uruguay.

Mujica fue acompañado por el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, el director nacional de Energía, Ramón Méndez, y la coordinadora residente de Naciones Unidas en Uruguay, Denise Cook.

Méndez indicó que en Uruguay, hace 10 años, el único molino de viento que existía era de carácter experimental y producido por la estatal Facultad de Ingeniería.

Actualmente, cerca de la cuarta parte de la electricidad que se consume en Uruguay es de origen eólico, a fines de este año habrá 490 megavatios (MW) de energía eólica instalados, 190 más de lo previsto originalmente, y para 2015 este país será líder mundial en porcentaje de energía eólica utilizada.

La política energética global y a largo plazo fue aprobada por el Poder Ejecutivo en agosto de 2008, con la meta de alcanzar 50 % de energías renovables en la matriz de abastecimiento, con unos 300 MW de fuente eólica instalada para 2015, pero ya hay instalados parques que generan 219 MW y se llegará a 490 operativos en diciembre y a unos 1.200 en 2015.

Para alcanzar este nivel de desarrollo en políticas energéticas se contó con el Programa de Energía Eólica, que inició sus actividades en 2007 y 2013, como resultado de una iniciativa del Gobierno nacional y de la estatal Universidad de la República, el cual fue financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cook precisó que cada día en el mundo 1.500 millones de personas deben sustentarse sin acceso a la electricidad y 1.000 millones solo acceden al servicio a través de redes poco confiables, mientras que 83 millones de personas deben recurrir a la biomasa y al carbón para satisfacer sus necesidades básicas.

Avanzar hacia una matriz energética sustentable implica eliminar en cada país las barreras institucionales, sociales y de capacidades, además de canalizar financiamientos y las inversiones necesarias. La conjunción entre sectores públicos y privados puede permitir el salto hacia una matriz energética sustentable social y ambientalmente.

“Uruguay es un claro ejemplo de que esto es posible. Es un país que en los últimos años ha asumido un fuerte liderazgo en políticas de energía generando una política de Estado en el tema energético y lo ha plasmado en un muy ambicioso plan energético nacional”.

A través de la política de energía eólica se generó un marco normativo que permitió la asociación público y privada para la compraventa de energía a través de la redes de UTE, propiciando también la creación de condiciones para la atracción de inversiones a través de incentivos fiscales, contratos de compra-venta a largo plazo.

Además se desarrollaron capacidades institucionales y se generó un mapa eólico del territorio, junto a estudios de impacto ambiental. Esta política evitó la emisión de 3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) directas desde el inicio del programa y la emisión de 20 millones de toneladas indirectas al no tener que usar combustible de origen fósil.

Hacia 2015 se habrán invertido 2.800 millones de dólares en este sector y para 2016 habrá 1.300 MW de potencia instalada. UTE prevé contar, para esos años, con 450 MW instalados de energía eólica propios.

Para 2016 se estima que habrá 550 aerogeneradores distribuidos en 12 parques funcionando en 10 departamentos y 20 proyectos de parques adjudicados y en instalación. Esto implicará que, a partir de 2015, la energía anual generada por esta fuente renovable será suficiente para cubrir la demanda de todos los hogares uruguayos.

Tomado de Futuro Sostenible

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on October 25, 2014 by in .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 114 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: