Una delegación del Grupo Fénix de la Universidad Nacional de Ingeniería de Managua y la organización Mujeres Solares de Totogalpa, participaron en un conversatorio sobre energía limpia y empoderamiento a la mujer en Cornell University – Capítulo Ingenieros para un Mundo Sostenible. La delegación nicaragüense fue invitada por el profesor Michael Smith, quien trabajo en Nicaragua con Las Mujeres Solares y el Grupo Fenix en la primavera del 2013. Cornell University ha colaborado en el desarrollo e intercambio sobre energía solar en comunidades rurales de Nicaragua durante los últimos 8 años.
FUPROSOMUNIC – Fundación Proyecto Solar para Mujeres Nicaragüenses- contribuye de forma activa en el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y sus familias, así como en la preservación del medioambiente a través del uso de la energía solar. Fomenta la utilización de distintos medios tales como: cocinas solares, cocinas mejoradas de leña como complemento, implementación del método SODIS para purificar agua, deshidratadores solares y electrificación de viviendas familiares con módulos solares.
Ventajas y beneficios de la electrificación solar
- La no dependencia del petróleo por lo tanto la disminución del gasto en el pago de energía eléctrica convencional.
- Independencia de las redes de cableado convencional.
- Posibilidad de que los niños y niñas de las áreas rurales realicen sus tareas por la noche, si así lo desean.
- Posibilidad de que las personas en áreas rurales pueden emprender un negocio.
- Recreación a bajo costo pues se puede ver televisión, escuchar radio, utilizar computadora y cargar celulares.
- Mayor seguridad en el hogar por la iluminación.