***Según la Asociación Hondureña de Productores de Energía Renovable (AHPER), ha informado que la energía limpia es cercana al 45% de la matriz energética nacional.
En concordancia con la política de promoción de las energías limpias del Presidente Juan Orlando Hernández, esta semana se dio a conocer la construcción de un megaproyecto de 200 millones de dólares que iniciará el próximo año en la zona de Choluteca.
Según el Informe Climascopio desde 2006, un total de US$815 millones han sido invertidos en energía limpia, cifra significativa si se tiene en cuenta que se trata de una economía relativamente reducida, de unos US$19.000 millones. Los bancos de desarrollo están jugando un papel clave, dado el perfil de alto riesgo que tiene el país.
En 2014, Honduras aprobó una nueva ley que apunta a aumentar la participación privada en el sector de la energía eléctrica. Si es eficazmente implementada, debería estimular la confianza entre los promotores privados e inversores y, por lo tanto, fomentar su rápido crecimiento.
Avanza planta de Canadian Solar
Recientemente la firma Canadian Solar anunció que suministrará paneles solres para dos proyectos fotovoltaicos en Honduras los que suman 146 megavatios de potencia. Energía Limpia XXI informó que Canadian Solar ha cerrado acuerdos con los desarrolladores Solar Power (Soposa) y Compañía Hondureña de Energía Solar (Cohessa) para dos proyectos fotovoltaicos de 73,2 megavatios localizados en el sur del país.