ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Empresa colombiana invierte en azúcar y energía biomasa en Nicaragua

image_preview

El consorcio colombiano dijo que las inversiones en Nicaragua responden a “las atractivas oportunidades de inversión y crecimiento del mercado nicaragüense” en azúcar y energía.

La firma colombiana  Mayagüez anunció la compra del 60 % de las acciones de Casur Sugar Holdings de Nicaragua. Esta inversión impulsará la industria azucarera y la generación de energía biomasa.  Las inversiones en Nicaragua responde a las atractivas oportunidades de inversión y crecimiento del mercado nicaragüense en azúcar y energía. “En cumplimento de una visión empresarial estratégica, sostenible y de largo plazo, Mayagüez S.A continuará buscando oportunidades en el mercado energético de la cadena de la caña de azúcar, tanto en Colombia como en el exterior” destaca la publicación Energía Limpia XXI.

Casur es uno de los principales productores de azúcar y energía de Nicaragua  con una molienda de 645mil toneladas de caña y ventas de 38,3 millones de dólares.

Nicaragua es el segundo exportador de azúcar de Centroamérica y uno de los que más aprovecha el bagazo de caña de azúcar para generar energía eléctrica. Nicaragua está incrementando la generación de energía de biomasa. Según un reporte de ENERGIA LIMPIA XXI, durante los primeros 3 meses del año esta fuente de energía representó el 10% de la energía de consumo nacional.

Sector azucarero nacional también esta impulsando inversiones

En los últimos 20 años Nicaragua  duplicó el nivel de rendimiento enla producción de azúcar y la generación de energía de biomasa, pasando de 35 a 78 toneladas por manzana. En el caso de la energía renovable,el sector azucarero aporta 64 MW a la red nacional. Nicaragua es el segundo exportador de azúcar de Centroamérica y uno de los que más aprovecha el bagazo de caña de azúcar para generar energía eléctrica.

La zafra azucarera 2013-2014 cerró con una producción de 16.4 millones de quintales, representando un millón de sacos más en comparación al ciclo anterior. En el período 2012-2016, los ingenios azucareros del país han proyectado realizar una inversión de US$400 millones, con el objetivo de incrementar la producción de azúcar y la generación de energía.

Gobierno otorgó licencia a Green Power 

El Ministerio de Energía y Minasde Nicaragua (MEM) otorgó recientemente una licencia de generación por 30 años a la firma Green Power S.A. para el establecimiento de la planta COGENERACION de 38 MW ubicada en el Ingenio Montelimar en el departamento de Managua. La planta generará energía utilizando biomasa producida por los desechos de caña de azúcar. Cambio de matriz La energía generada será utilizada para autoabastecimiento del Ingenio Montelimar y el excedente será vendido al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El MEM señaló que es política del gobierno de Nicaragua promover e incentivar la inversión y generación de energía eléctrica mediante el uso de fuentes renovables. Beneficios de la biomasa

  • Reduce el impacto negativo al medio ambiente: las emisiones de dióxido de carbono quedan en gran parte compensadas por el dióxido de carbono capturado en el crecimiento de las plantas.
  • No emite contaminantes sulfurados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas
  • Genera empleo y desarrollo sostenible •Nuevas oportunidades al sector agrícola que permite la introducción de cultivos de gran valor frente a monocultivos cerealistas
  • Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles
  • La biomasa como combustible se eliminan residuos, deshechos, aguas residuales y purines que son fuente de contaminación del subsuelo y de las aguas subterráneas

One comment on “Empresa colombiana invierte en azúcar y energía biomasa en Nicaragua

  1. Pingback: Empresa colombiana invierte en azúcar y energía biomasa en Nicaragua | ENERGIA LIMPIA XXI | Ledengest S.L.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 6, 2014 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 131 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: