ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Islandia interesada en proyectos de energía geotérmica en Nicaragua

Ram-Power1

RAM POWER NICARAGUA

Una delegacón de alto nivel vendrá a Nicaragua a mediados de este mes

Una delegación  empresarial y del gobierno de Islandia visitará Nicaragua para explorar la posibilidad de cooperación e inversiones en el sector de la energía geotérmica señala un reporte de Energía Limpia XXI. Autoridades de Islandia informaron que preparan una visita a Nicaragua la próxima semana encabezada por la Ministra de Industria y Comercio,  Ragnheidur Elín Arnadottir.

En  2008 Islandia inició un proyecto de 4 millones de dólares denominado “Proyecto para la Formación de Capacidades en Geotermia” así como otras acciones dirigidas al fortalecimiento de las investigaciones en el sector geotérmico en Nicaragua.

Nicaragua tiene identificados 10 sitios con potencial de generación geotérmico cercano a los 2mil megavatios, el más grande de Centroamérica. El pais Centroamericano se encuentra la cordillera de los Maribios, que pertenece al “cinturón de fuego” del Pacífico, una de las zonas volcánicas más activas del mundo.

La geotermia (1700MW) es la segunda fuente de mayor disponibilidad para la generación de energía limpia en Nicaragua sólo superada por la hidroeléctrica (más de 2mil MW) destaca un reporte de Energía Limpia XXI. El Plan Maestro Geotérmico de Nicaragua identifica diez áreas de interés geotérmico, ubicadas a lo largo de la cordillera volcánica del Pacífico. Las zonas de interés geotérmico evaluadas son las siguientes: Volcán Cosiguina, Volcán Casita-San Cristóbal, Volcán Telica-El Ñajo, San Jacinto-Tizate, El Hoyo-Monte Galán, Volcán Momotombo, Managua-Chiltepe, Tipitapa, Masaya-Granada-Nandaime y la Isla de Ometepe.

“La generación de este tipo de energía no solo es importante por los efectos positivos en la economía, sino también por la reducción de emisión de gases de efecto invernadero en prácticamente 80,000 toneladas”, afirmó el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y Caribe, Hasan Tuluy, durante su visita a Nicaragua en 2013.

 Actualmente existen dos campos geotérmicos en explotación: Momotombo y San Jacinto Tizate. Los campos geotérmicos El Hoyo-Monte Galán, Managua-Chiltepe y Volcán Casita-San Cristóbal se han entregado en concesión a empresas privadas para que realicen las investigaciones de exploración geocientíficas. Los campos Volcán Cosiguina, Telica-El Najo, Tipitapa, Masaya-Granada-Nandaime e Isla de Ometepe, no han sido concesionados para ser investigados.

 Ventajas de la geotermia

Una de las principales ventajas de esta fuente de energía es que está presente en todas partes del mundo, a diferencia del petróleo por ejemplo.

Otro de los aspectos positivos es que genera bajos niveles de contaminación, sobre todo en relación a los combustibles fósiles.

Si bien la energía geotérmica no es infinita, se calcula que existe unas 50.000 veces más de esta energía, que de gas natural o petróleo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 6, 2014 by in .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 131 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: