ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Panamá tendrá el parque eólico más grande de Centroamérica.

energia-eolica

 

***Energía Limpia XXI considera que Panamá tiene un excelente clima de inversiones, con un crecimiento económico de 8% anual, y avanza en proyectos renovables que le permitirán bajar costos y ser más competitivos.

Panamá podría tener en los próximos meses el parque eólico más grande Centroamérica. Hace unos meses arribaron al país canalero la primera embarcación con once de 86 aerogeneradores del Parque Eólico Penonomé. El parque de 215 MW de potencia tiene una inversión de 430 millones de dólares.

***Panamá impulsa media docena de proyectos renovables y avanza en la construcción de un parque eólico de 427 millones dólares con poder de generación 215MW

Rolando González Búnster, Presidente de InterEnergy Holdings, dijo “Consideramos que el proyecto tendrá un gran impacto positivo en la matriz energética de Panamá, reduciendo el costo combinado de generación y por consiguiente los precios del mercado spot, optimizando la utilización de los diferentes recursos naturales en el suministro de energía del país” afirmó el empresario.

Panamá ha invertido US$1.200 millones totales invertidos en energías limpias desde 2006, según informes de Climascopio 2014.

Proyectos eólicos Unión Eólica Panameña UEP

UEP está desarrollando tres promociones eólicas en Panamá que suman una  potencia instalada de 400 MW.

Destacar la zona de Penonome-Antón con una potencia estimada de 330 MW. Dichos emplazamientos tienen fácil accesibilidad, con soluciones factibles de conexión al sistema eléctrico y en terrenos trasformados ya para la agricultura y ganadería evitando por tanto cualquier deforestación y/o degradación medioambiental.

UEP destaca que recientemente, ASEP nos ha concedido la licencia definitiva de generación de los parques eólicos de Nuevo Chagres, Portobello y Marañón permitiéndonos ser líderes en generación eólica en Panamá.

ZONA PARQUE POTENCIA
   1 La Miel (Los Santos)   25,50 MW
   2 Parques en Penonome-Antón  
   2.1 PE “Rosa de los Vientos”     102 MW
   2.2 PE “Marañón”       18 MW
   2.3 PE “Portobello”       48 MW
   2.4 PE “Nuevo Chagres”   168,8 MW
   3 Cerro Azul   40,80 MW

Ventajas de la energía eólica

Bajo en contaminación. Después de la energía solar, la energía eólica es la menos contaminante. Durante su proceso de generación no lleva implícito proceso de combustión, de manera que los impactos originados por los combustibles durante su extracción, transformación y combustión beneficia la atmósfera, el suelo, el agua, la fauna, la vegetación, etc.

Más energía. La electricidad que llega a producir un aerogenerador alcanza una capacidad de energía similar a la de 1.000 Kg de petróleo, evitando que se quemen diariamente miles de litros de este combustible. A su vez, ingentes cantidades de carbón dejan de ser usadas en las centrales térmicas, evitando las emisiones de toneladas de CO2. Es decir, la energía eólica evita el envío a la atmósfera de miles de toneladas de gases contaminantes producto de la combustión del carbón y el petróleo.

Otra ventaja para nuestro entorno es que la generación de energía eólica no tiene un impacto tan agresivo sobre la composición del suelo o su erosionabilidad, a diferencia de los combustibles fósiles, ya que no se produce ningún contaminante que incida sobre éste, vertidos o grandes movimientos de tierras.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 12, 2014 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: