ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Nicaragua generará 90% de su energía a partir de fuentes renovables en 2020

energia limpia xxi

Nicaragua generará 90% de su energía a partir de fuentes renovables en 2020. El Gobierno de Nicaragua proyecta captar inversiones por 4,000 millones de dólares durante los próximos 15 años para financiar diferentes proyectos de energía renovable.

La generación de energía en base a fuentes renovables registró un fuerte incremento este fin de semana marcando una cifra récord, informó hoy Energía Limpia XXI. El Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) informó que el día domingo  82% de la energía generada provino de fuentes limpias, la cifra más alta de este año. El informe del CNDC destaca que la energía eólica representó 31% de la matriz energética, seguido por la hidroeléctrica con 27.54%;  y geotérmica 23.2%.

Durante el primer semestre de 2014 Nicaragua ha exportado energía generada con fuentes renovables a Costa Rica, Panamá y Honduras, aprovechando las ventajas que ofrece el Sistema de Interconexión Centroamericano (SIEPAC).

Cifras históricas

Mientras septiembre fue un mes duro por falta de agua y pocos vientos, noviembre y diciembre serán una temporada de bonanza por las energías limpias en Nicaragua. Este incremento se ha visto impulsado por tres razones: San Jacinto Tizate está generando más energía y ha superado dificultades técnicas, la hidroeléctrica se ha beneficiado con las lluvias y la eólica tiene un repunte todos los años entre noviembre y marzo. Nicaragua podría dar la gran sorpresa cuando en diciembre se registre una cifra sin precedentes en la generación de energía limpia con el ingreso de la electricidad proveniente de la biomasa de caña de azúcar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica señala el análisis de Energía Limpia XXI.

Más recursos para generación y cobertura

El Presupuesto General de la Republica está destinando 19 millones de dólares para ampliar la cobertura eléctrica y mejorar el servicio en todo el país señaló Energía Limpia XXI. Entre los sectores estratégicos que serán priorizados en esta partida presupuestaria se encuentran el Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER); el Fondo para el Desarrollo de la Industria Eléctrica Nacional (FODIEN); y el Proyecto de Electrificación de Nicaragua (PELNICA). Para el año 2017, Nicaragua tiene como meta electrificar 300,000 casas y beneficiar a 1.7 millones de personas.

About these ads

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 13, 2014 by in Uncategorized and tagged , , .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 40 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: