Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
El reporte Climascopio 2014 ubica a Uruguay como el tercer mejor país de latinoamérica para el desarrollo de energía limpia. El país del cono sur obtuvo un puntaje de 1,75 y terminó sexto entre los 55 países del Climascopio, siendo la nación más pequeña entre las 10 de mayor puntaje en el estudio.
Uruguay ha dejada atras las crisis energética y ha impulsado exitosas subastas inversas por contratos de energía limpia. Estos han dado impulso al desarrollo de proyectos de energías renovables y deberían llevar al país a diversificar sustancialmente su matriz energética y reducir su fuerte dependencia de las centrales hidroeléctricas y de las costosas plantas térmicas. Para fines de 2013, el 49% de los 3,5GW de capacidad instalada de Uruguay provenía de las hidroeléctricas. Desde 2009, el país ha celebrado contratos para obtener 880MW de capacidad eólica y 58MW de proyectos solares, con el fin de incrementar el porcentual de su generación no hídrica, destaca el informe Climsascopio.
Un análisis de Energía Limpia XXI reconoce que el país del cono sur podria posicionarse como un lider regional por sus abundantes recursos naturales.
Cabe destacar que en 2013, se invirtieronUS$1.300 millones en diversos proyectos renovables. La mayor parte de esos fondos provino de instituciones multilaterales y de importación-exportación que ven en Uruguay una plaza estable y atractiva. Puede que en el futuro no halle fácil mantener los recientes nieles de inversión en energías limpias, simplemente debido a su limitado tamaño. No obstante, se encamina a convertirse en un líder mundial en capacidad eólica instalada como porcentaje de la capacidad total destaca Climascopio 2014.