ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

México: Biogás a partir de nopal una alternativa ecoamigable

extracto_nopal

***Energía Limpia XXI destaca que países como China aprovechan este recurso para generar energia limpia y México podria comvertirse en un país líder en generación de biogás en Lationamérica si aprovecha este abundante recurso natural.

El grupo empresarial Nopal de Camémbaro, como sociedad de producción rural de responsabilidad limitada (SPR de RL) que opera en cooperación técnica con el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en la producción del biogás y electricidad a partir de la biomasa del nopal, destaca un reporte del diario Excelsior de México.

Rogelio Sosa como propietario y Miguel Aké Madera, investigador del Instituto Politécnico Nacional, como director técnico, emprendieron en 2007 el proyecto con la investigación científica de las aplicaciones del nopal y el proceso anaeróbico para la generación del biogás. El nopal en México, usado de manera secundaria como alimento para consumo humano en el centro del país, y como forraje para consumo animal, constituye además un gran potencial de desarrollo como una nueva alternativa para las energías renovables, como fuente energética y de generación de energía eléctrica”, explicó el investigador Aké Madera.

Este milenario cultivo mexicano constituye un ejemplo en el mundo como fuente excepcional generadora de energía limpia y sustentable para sustituir gradualmente a los combustibles fósiles altamente contaminantes”, agregó.

 Biogás

El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismo y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.

La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para tratar residuos biodegradables, ya que produce un combustible de valor además de generar un efluente que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono genérico.

El resultado es una mezcla constituida por metano (CH4) en una proporción que oscila entre un 50% y un 70% en volumen, y dióxido de carbono (CO2), conteniendo pequeñas proporciones de otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S).1 El biogás tiene como promedio un poder calorífico entre 18,8 y 23,4 megajulios por metro cúbico (MJ/m³).

Ventajas

Ventajas energéticas: Es una fuente de energía renovable accesible las 24 horas los 365 dias del año. Es eficiente y de generación distribuida en el desarrollo rural.

Ventajas ambientales: La descontaminación de residuos y reducción contaminantes del suelo, aire y agua.

Ventajas agrícolas: Es un fertilizante natural, genera un efluente rico en nutrientes como el nitrógeno, fósforos, potasio o magnesio.

Ventajas sociales: Es un autoabastible de energía, ideal para el desarrollo de proyectos energéticos de comunas rurales aisladas de los servicios de distribución eléctrica convencional.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 14, 2014 by in Uncategorized and tagged , , .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 70 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: