ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Panamá: desarrolla tres parques solares

0001BRIEF NEWS21

La Autoridad de Servicios Públicos panameña (ASEP) ha otorgado licencia definitiva a tres nuevos proyectos fotovoltaicos en la provincia de Coclé. Los 40 megavatios recientemente autorizados elevan ya a 10 el número de proyectos que disponen de permiso definitivo para su construcción y a 166 megavatios la potencia fotovoltaica que podría ser instalada a medio plazo en Panamá.

Los tres nuevos proyectos definitivamente autorizados están promovidos por la empresa Green Energy Consulting a través de diferentes sociedades creadas específicamente para cada uno de los proyectos. La central Agua Dulce Solar tiene autorizada una potencia de 19,98 megavatios, mientras que los proyectos Bosques Solares de Coclé y Bosques Solares de Penenomé dispondrán de una potencia de 9,9 megavatios. Las tres centrales cuentan desde junio del presente año con la aprobación de la eléctrica estatal Etesa para la interconexión a red.

Ernesto Pérez Moles, presidente de Green Energy Consulting, empresa que también está desarrollando proyectos solares en Guatemala y Colombia, indica que el inicio de obras de la está previsto para el segundo trimestre de 2015 y que las centrales estarán operativas antes de concluir ese año. Según sus estimaciones, la energía producida por las tres centrales ahora definitivamente acreditadas por ASEP sería suficiente para satisfacer la demanda energética de 22.200 viviendas y evitar la emisión de 26.656 toneladas de CO2. La empresa está a la espera de obtener también la licencia definitiva para otros cinco proyectos fotovoltaicos en Coclé que disfrutan ya de permiso provisional.

Panamá cuenta en la actualidad con casi 700 megavatios fotovoltaicos que disponen de licencia definitiva o provisional para su construcción. Todos ellos son susceptibles de participar en la próxima licitación de energía solar de Etesa fijada para el 25 de noviembre. En ella, la eléctrica estatal tiene previsto adjudicar una potencia en torno a los 60 megavatios para lo que ha fijado un precio de salida de 0,14 dólares por kilovatio hora.

Tomado de PV Magazine

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 16, 2014 by in Uncategorized and tagged , , .
%d bloggers like this: