Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
***Esta semana Costa Rica inauguró un parque eólico de 100 millones de dólares en Guanacaste con potencial de 49,5 MW, propiedad de un consorcio integrado por ACCIONA Energía (65%) y el grupo local Eco energía (35%).
Recientemente Citi emitió una carta crédito por $45,5 millones para la importación de 25 turbinas que serán parte del parque eólico Orosí, que generará de 50 MW de energía, en el área de Quebrada Grande, cerca de Liberia en Guanacaste.
El informe de la Asociación Mundial de la Energía Eólica (World Wind Energy Association, WWEA) señala que en Latinoamerica y el Caribe, Brasil el pais que más esta impulsando la industria de la energía eolica, seguido de México, Chile, Argentina y Costa Rica, líder a nivel Centroamericano.
México utiliza sólo 3.2% de su capacidad potencial para producir energía a partir de la fuerza de los vientos y en la próxima década se proyectan inversiones que excederán 20,000 millones de dólares en el sector. En el año 2024, 35% de la energía en México podria estar sustentada con fuentes renovables, 15% eólica.
Entre 2000 y 2011 la energía eólica en el pais azteca ha experimentado crecimiento de 25%. Además más de 22 mil empleos han sido creados con el desarrollo de proyectos renovables.
Chile continúa destacado como líder en energías limpias. Recientemente se anunciaron planes de inversión que supera los mil 220 millones de dolares, proyectos proyectos eólicos que buscan transformar a la provincia del Bío Bío, en una Mecca de la energía eólica del cono sur.
Argentina también ha venido incrementado la implementación de energía eólica la que genera 200 megavatios energia. La empresa de Energía Eólica AboWind tiene previsto instalar 120 megavatios en 2015 de un total de 850 megavatios que tienen planeado generar en todo el país.
Nicaragua es el sexto país de Latinoamérica y el Caribe que más aprovecha la energía eólica. El pais centroamericano cuenta con 5 parques eólicos y cubre un promedio de 20% de la matriz energética con energía eólica, eliminado 100.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales.
En los últimos siete años Costa Rica ha invertivdo más de mil setecientos millones de dólares en proyectos renovables, destaca un informe publicado por Bloomberg.
Costa Rica pioneren en Latinoamérica
En 1996 Costa Rica construyó la primera planta de generación eólica a escala comercial en Latinoamérica, destaca un informe de Energía Limpia XXI. En diciembre de 2012 la capacidad instalada, de 144 megavatios, representaba el 5% del total de lo que se produce con fuentes renovables, según informes del Instituto Costarricense de Electricidad.