Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Photograph: Shidhulai Swanirvar Sangstha BLOG WORLD EDUCATION
Panales solares y sistemas ecoamigables están mejorando la vida de miles de personas en Bangladesh aportando importantes soluciones para lidiar con los efectos de las fuertes lluvias y el cambio climático.
Situado a ambos lados del trópico de cáncer, Bangladés cuenta con un clima tropical, caracterizado por un invierno leve de octubre a marzo y un verano caliente y húmedo desde marzo a junio. Una temporada de monzón que abarca de junio a octubre suministra la mayor parte de las precipitaciones del país. Los desastres naturales, como las inundaciones, los ciclones tropicales, tornados y macareos se producen casi todos los años, 59 y se combinan con los efectos de la deforestación, la degradación del suelo y la erosión. Estas dificultades no han mermado el avance de la educación en estas comunidades.
La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) ha informado que los habitantes de Bangladesh instalan 8 mil sistemas fotovoltáicos al mes.
La energía solar está ayudando a crear salones de clases flotantes en embarcaciones de todos los tamaños y de esta forma las clases no se ven interrumpidas, sin importar los efectos de las inundaciones. En la parte superior los barcos-escuelas se encuentran varios paneles solares que ayudan a generar energía eléctrica todo el día a la vez que permite cargar baterías de bajo consumo.
Al terminar el horario escolar los niños utilizan estas lámparas para realizar sus tareas sin que sus familias tengan que gastar en electricidad. Estos sistemas solares también ayudan a los pobladores a iluminar a realizar sus labores domésticas y otras actividades. En estas comunidades la educación avanza llueve truene o relampaguee.