Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Alianzas estratégicas con India, Brasil, Islandia están siendo impulsadas por Nicaragua para desarrollar plenamente su potencial en energía renovable.
India y su poderosa red de transmisión eléctrica
El Vicecanciller para la Cooperación Externa de Nicaragua, Valdrack Jaentschke y el Viceministro de la India para América Latina, Ramachandran Swaminatha, sostuvieron un encuentro en Managua para examinar la agenda bilateral. Durante un recorrido por proyectos energéticos financiados con apoyo del país sur-asiático, el Viceministro Ramachandran Swaminatha, dijo que el encuentro marca una nueva etapa de las relaciones bilaterales por cuanto fortalece el ámbito político, económico, comercial y particularmente el sector de energía renovable. India ha cooperado con 38 millones de dólares para proyectos de electrificación y energía renovable en Nicaragua. En días recientes, otros 36 millones de dólares fueron aprobados para apoyar la transformación de la matriz energética aprovechando los recursos renovables del país.
India dispone de la quinta red eléctrica a nivel mundial con 135 GW de capacidad instalada, y es la tercera red de transmisión y distribución, señala un reporte de Energía Limipa XXI. El Gobierno indio a través del programa “Power for all 2012″, logró aumenta en 100.000 MW la generación de energía en 2012 invirtiendo cerca de 167 Bill de USD durante el periodo 2007-12.
De acuerdo a informes de Bloomberg Energy, entre 2006 y 2013 India ha invertido 67mil millones de dólares en energía renovable y es uno de los países con un amplio desarrollo tecnológico.
A través del programa “Solar misión” el Ministerio de Energías Renovables tiene el objetivo de generar 20.000 MW de energía solar para el 2022 y electrificar 10.000 pueblos a través de energía renovable. En total se estima una Inversión de 55 billones de USD para el 2015 en el sector de energías renovables cuya generación se espera que alcance los 35.000 MW.
Hidroeléctrica con apoyo de Brasil
Recientemente el Consejo de Administrativo de Brasil reafirmó que la hidroeléctrica Tumarin, con una inversión de más de mil 100 millones de dólares, comenzara su construcción en Nicaragua en 2015. La megaobra aprovechará las aguas de la cuenca del Río Grande de Matagalpa y será construida en cuatro años, generando más de 250MW.
Brasil es uno de los líderes mundiales en energía limpia, principalmente etanol y energía hidroeléctrica. Es uno de los productores de energía hidroeléctrica más importantes del mundo. De su capacidad total de generación de electricidad, que corresponde a más de 106 000 MW, la energía hídrica es responsable de alrededor del 74 %
Geotérmica con respaldo de Islandia
Gracias a una tecnología de punta y abundantes recursos naturales, Islandia es uno de los pocos países a nivel mundial que ha logrado alcanzar la meta de generar 100% de su energía a partir de fuentes renovables, 70% hidroeléctrica y 30 por ciento geotérmica.
El Presidente Daniel Ortega recibió a una delegación de funcionarios de Gobierno y empresarios de Islandia que visita el país para explorar inversiones en el sector energético. La Ministra de Industria e Innovación de Islandia, Ragnheidur Elín Arnadottir, quien encabeza la delegación, suscribió un convenio de cooperación científico técnico y otro dirigido a la inversión en proyectos geotérmicos e hidroeléctricos, señala el informe de Energía Limpia XXI. El Presidente Ortega informó que Islandia tiene interés en explorar oportunidades para desarrollar proyectos geotérmicos en el Volcán Santiago y Mombacho. Nicaragua tiene potencial de 2 mil megavatios en el sector de energía geotérmica y se han identificado 10 sitios para el desarrollo de nuevos proyectos.
También Corea del Sur
Corea del Sur y Nicaragua están impulsando una fuerte agenda bilateral en la que las energías renovables juegan un rol muy importante. Por primera vez en la historia Nicaragua abrirá una sede diplomática permanente en la República de Corea del Sur.
En marzo de este año la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el Tratado Marco de Cooperación para dar mayor fortaleza al intercambio entre los dos países. En la última década la cooperación de Corea del Sur en energía renovable y electrificación sobrepasa los 77 millones de dólares.
El año pasado Corea del Sur aprobó un préstamo por 48 millones de dólares para financiar el proyecto hidroeléctrico Tumarín, de la empresa Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN) y el conglomerado Queiroz Galvao y la poderosa estatal brasileña Eletrobras.