Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Actualmente se desarrollan el Parque Fotovoltaico de Pando (5 MW), Misicuni Fase 1 (80 MW) y las hidroeléctricas de San José (123,5 MW) y Miguillas (197 MW).
Bolivia esta diversificando su matriz energética usando fuentes renovables y energías alternativas. El Presidente de Bolivia Evo Morales ha manifestado que está en proceso de licitación una nueva central eólica en Cochabamba con un costo de 50 millones de dólares para generar al menos 20 megavatios.
Durante un encuentro realizado en el departamento de Cochabamba, Morales dijo que “en estos días hemos firmado las tres fases de una nueva planta hidroeléctrica, después de Corani y Santa Isabel, ahora habrá otra planta hidroeléctrica llamada San José, las tres fases están con contrato se generará 120 megavatios.
En los próximos seis años Bolivia invertirá unos 2 mil millones de dólares en proyectos renovables y amigables con el medio ambiente para generar 1 mill MW de energia eólica, solar, geotérmica entre otros.
La Viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, dijo que Bolivia generará 50 megavatios de energía geotérmica en los proximos cuatro años, gracias al impulso de la Planta Geotérmica Laguna Colorada. Agregó que esta energía será limpia, barata y cuenta con un abudante potencial para su desarrollo.
“La perspectiva es poder producir hasta el 2018 ó 2019 alrededor de 50 megavatios, para eso la geotérmica tiene unas características especiales. La geotérmica es el vapor que sale de adentro de la tierra, un vapor con mucho calor que permite mover turbinas y generar electricidad”.
El proyecto geotérmico cuenta con 24,5 millones de dólares aportados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). “Vamos a perforar pozos en Laguna Colorada en el sur de Potosí, vamos a perforar pozos los suficientes para producir en una primera etapa 50 megavatios y esperamos que sea la primera Planta Geotérmica de Sudamérica”, dijo la funcionaria.
“Bolivia, Centro Energético de Sudamérica”, es provablemente el corazón de la transformación energética de Bolivia e incluye siete areas de generación hidroeléctrica.
Energía Limpia XXI destaca que la demanda eléctrica de Bolivia es de 1,240 megavatios (MW) mientras la capacidad eléctrica instalada del Sistema Interconectado Nacional (SIN), está compuesta por un 33,5% procedente de las hidroeléctricas y 66,5% de las termoeléctricas. Aunque la capacidad de generación del proyecto es de 50 MW en una primera fase, se proyecta incremento de generación de 100 MW en la segunda etapa.
Actualmente se desarrollan el Parque Fotovoltaico de Pando (5 MW), Misicuni Fase 1 (80 MW) y las hidroeléctricas de San José (123,5 MW) y Miguillas (197 MW).
PLANES 2020
Las proyecciones del gobierno de Bolivia para el 2020, eincluyen el desarrollo de cinco pozos geotermicos en Laguna Colorada que totalizarán 100 MW; el Parque Fotovoltaico de Oruro, el Eólico Qollpana Fase 2 y la Hidroeléctrica Misicuni Fase 2. Con inversiones superiores a los 350 millones de dólares. Asi mismo están el Eólico Qollpana con 16 aerogeneradores (21 MW) y una inversión de 65 millones de dólares.