Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
México está promoviendo diversas formas de reducir cosots y generar energía sostenible y sustentable. La biomasa es capaz de producir energía térmica y/o eléctrica, siendo una energía limpia, moderna y segura, destaca un reporte de Energía Limpia XXI.
Ingenios azucareros estan apostando por el aprovechamiento de la caña de azúcar para generar energía y reducir costo. El Ingenio San Rafael de Pucté generará su propia energía mediante el aprovechamiento de bagazo de caña. El proyecto tendrá una capacidad 80 mil kilowatts de los cuales el 70% se utilizarán para la operación de la planta y el 30% restante se será suministrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La zafra azucarera de México 2013-2014 fue superior a los 6 millones de toneladas. Lo que demuestra el gran potencial del sector.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Quintana Roo, autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto denominado “Cogeneración de Energía Eléctrica Ingenio San Rafael de Pucté” señala la publicación Grupo SIPSE .
Javier Castro Jiménez, el Subdelegado de Semarnat, esta sería la segunda autorización que entrega la Federación para la generación de energía en Quintana Roo. Sin embargo, todo indica que el ingenio será el primero en iniciar operaciones.
“El primer permiso para la construcción y operación de una planta para la cogeneración de energía se le entregó a una empresa que se encargaba del relleno sanitario en la zona norte. Sin embargo, no han iniciado nada, pero la MIA sigue vigente, quizá están en espera de recurso. Como se realizará dentro del propio ingenio ya han iniciado la preparación de las instalaciones y la intensión es que en seis meses aproximadamente esté operando, es decir, para la próxima molienda de caña deberán funcionar las calderas y estar generando su propia energía”, dijo.
De los casi sesenta ingenios que existen en Mexico, solamente seis estan desarrollando el esquema de cogeneración, usando modelos que reducen la contaminación aprovehcan los desechos de la caña para generar energía.
Energía Limpia XXI destaca que la biomasa es capaz de producir energía térmica y/o eléctrica, siendo una energía limpia, moderna y segura.
Ventajas…
Disminuye las emisiones que contribuyen a crear efecto invernadero. En su proceso de combustión genera cantidades insignificantes de contaminantes sulfurados o nitrogenados, siendo su balance de C02 y CO neutro.
Evita la dependencia energética con el exterior, en concreto de combustibles fósiles.
Es una forma de reciclaje y disminución de residuos.
Ayuda a evitar incendios forestales, la limpieza de los montes mejora con las necesidades de biomasa.
Tiene precios competitivos y más estables que los de cualquier combustible fósil.