Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri, con una capacidad instalada de 7.120 MW
Venezuela es uno de los mayores generadores mundiales de energía hidroeléctrica, con 14,5GW de capacidad, más de la mitad de sus 28GW de capacidad instalada.
Venezuela es uno de los principales líderes mundiales en producción petrolera y ahora está impulsando su gran potencial hidroeléctrico, eólico y solar destaca un reporte de Energía Limpia XXI. Con el objetivo de hacer frente a los efectos del cambio climático, el gobierno nacional suma esfuerzos para diversificar la matriz energética e impulsar el uso de energías limpias.
La Viceministra para Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía Eléctrica, Dalila Hernández destacó el compromiso de Venezuela con la reducción de los efectos del cambio climático y la diversificación de su matriz energética. “Recordemos que nosotros somos uno de los países con mayor cantidad de generación de energía eléctrica que viene de energías limpias debido a que el 65% es producida a través del agua por las centrales hidroeléctricas. Nosotros tenemos una de las matrices más positivas dentro de los países latinoamericanos”, dijo la Viceministra durante su participación en el Seminario “Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”, promovido por la Unión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Venezuela es uno de los mayores generadores mundiales de energía hidroeléctrica, con 14,5GW, más de la mitad de sus 28GW de capacidad instalada, destaca la publicación de Bloomberg Climascopio 2014.
Hernández se refirió al potencial de Venezuela para para producir energía a través de la utilización de fuentes alternativas, y el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y eólicos.”Nuestra meta es incorporar más tecnologías como la energía eólica y la fotovoltaica, tenemos efectivamente estudios que nos garantizan que en varias regiones del país están las condiciones dadas para producir energía a través de estas fuentes dependiendo de la ubicación geográfica”.
Este año hemos incorporado algunos sistemas híbridos para poblaciones aisladas, pero el año que viene pensamos seguir creciendo en el Parque Eólico La Guajira que es uno de nuestros principales objetivos en lo que se refiere a fuentes alternativas”, destaca el reporte de Energía Limpia XXI.
Este proyecto contempla la instalación de un total de 36 aerogeneradores, que permitan alcanzar una capacidad de generación eléctrica de 75,6 MW, aprovechando los fuertes vientos presentes en esta región zuliana.
La Viceministra confirmó la participación de Venezuela en la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se realizará en Perú en la primera semana de diciembre.
Pingback: Venezuela con fuerte liderazgo en energía hidroeléctrica | Blogs Futuro Renovable