ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Energía solar en Cuba mejora calidad de vida y educación

EPSON DSC picture

Cuba ha impulsado la electrificación con paneles solares de 2 364 escuelas rurales, señala el informe de Energía Limpia XXI

El Programa de Electrificación Solar Fotovoltaica de Cuba esta imulsando el desarrollo de proyectos solares en zonas rurales de Cuba, garantizando energía limpia, educación y desarrollo sostenible.

A lo largo de 40 años Cuba ha impulsado programas sociales que transformaron profundamente la situación de su población, tanto con respecto al desarrollo como en comparación respecto al resto de América Latina.

Más de 3,500 millones de dólares invertirá Cuba en los próximos 15 años para promover el uso de Fuentes Renovables de Energía (FRE).

Estos cambios son particularmente evidentes en el acceso y los niveles de la educación, la salud y los servicios básicos. El 96 % de las necesidades del país dispone de energía eléctrica del sistema electro energético nacional (SEN). Las zonas que no acceden a este servicio son las áreas montañosas más remotas, donde el nivel de electrificación rural por todas las vías y fuentes es solo del 81 %.

Las zonas montañosas de Cuba cubren una extensión de 19,000 Km2, casi el 17 % de la superficie del país y en ellas residen más de 720,000 habitantes (6.5 % de la población total).

Antes de 1990, las comunidades aisladas en zonas montañosas recibían un mínimo de servicio eléctrico suministrado por plantas generadoras diésel. En los últimos años, dadas las graves limitaciones económicas de Cuba, estas plantas eléctricas se fueron deteriorando por falta de piezas de repuesto y combustible.

En el año 2001, el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) otorgó a Cubasolar el premio Global 500, como reconocimiento al trabajo realizado y sostenido para la protección del medio ambiente.

La energía eléctrica resulta imprescindible para la iluminación residencial, mejorar la calidad y vitalidad de los servicios médicos y docentes, así como para el desarrollo socio-cultural de los habitantes de estas comunidades, para que cuenten con medios de información, como son la radio y la televisión, para su desarrollo cultural y recreación

Fabrican sus propios paneles

Energía Limpia XXI destaca que el Grupo Em­presarial de la Electrónica posee una planta para fabricar paneles solares en Pinar del Río, con una capacidad para producir 14 000 kW anualmente. Además, el Grupo Empresarial de la Sideromecánica (GESIME) cuenta con una fábrica de calentadores solares en Ciego de Ávila

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 25, 2014 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 70 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: