ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Puerto Chileno aprovecha energía solar

puerto chile

Para superar los problemas de suministro de energía que tiene Puerto Carreño, el gobernador de Vichada, Sergio Andrés Espinosa, va a entregar en concesión ese servicio a la empresa chilena SunEdison, que suministrará energía solar.

 

Los 18.000 habitantes de la capital del Vichada sufren de 20 a 30 ‘bajonazos’ diarios porque están interconectados desde hace diez años con Venezuela.  “Nosotros somos la cola del servicio venezolano”, sostiene Espinosa.

 

Además, hay un elevado costo del servicio y no se sabe qué vaya a desencadenar la situación político-administrativa de los vecinos, agregó el mandatario.

 

Lo positivo es el potencial solar con que cuenta Puerto Carreño, que es mayor al de otros municipios de Vichada.

 

Por eso, sostiene Espinosa, “empezamos a ver la viabilidad de esa alternativa y como en Colombia no encontramos una empresa que pudiera suministrar el servicio se buscó en el mundo y encontramos en Chile la empresa SunEdison, que tiene experiencia y la capacidad para el suministro del servicio porque trabajan con proyectos hasta con 100 megavatios”.

 

Con SunEdison se acordó, dijo el gobernador, entregar en concesión el servicio veinte años, a través de una alianza público privada con una inversión de unos 10 millones de dólares (22.060 millones de pesos), en los que la Gobernación de Vichada aportará 500 millones de pesos y se espera que el primer semestre del próximo año ya esté funcionando.

 

SunEdison provee e instala los paneles y vende la energía a la Electrovichada, con las ventajas de que ofrece mejor energía, más barata, se genera una independencia energética para la capital de Vichada y aparte de ello no hay contaminación porque la energía solar es de las más limpias.

 

Los paneles solares serán instalados en 12 hectáreas, suministrará el servicio durante el día, que es el 65 por ciento del consumo, y en la noche seguirá la interconexión con Venezuela.

 

Ciner se beneficia

 

El proyecto de energía solar para Puerto Carreño, dice el gobernador de Vichada, Sergio Andrés Espinosa, estará articulado con el Centro de Investigación de Energías Renovables (Ciner), que se construye en esa capital.

 

la iniciativa contempla el suministro de cuatro megas de energía solar, de estas, tres megas serán vendidas directamente por la empresa SunEdison a Electrovichada.

 

La otra mega quedará a cargo del Ciner, que únicamente necesita de 200 de los mil kilovatios que tendrá. Los restantes 800 kilovatios, Ciner los va a vender a Electrovichada para garantizar que el Centro de Investigación sea autosostenible, explicó Espinosa.

 

El Ciner que se está construyendo en Puerto Carreño con recursos de las regalías del petróleo que están en el Fondo de Ciencia y Tecnología y de las gobernaciones de la región, tiene como objetivo central realizar investigación aplicada en generación eléctrica, a partir de fuentes naturales renovables.

 

Su propósito se centra en el despliegue de comunidades no interconectadas en el país, promoviendo soluciones tecnológicas de generación eléctrica, con fuentes renovables de energía solar, eólica, geotérmica, hidráulica, biomasa y mareomotriz de las mareas de agua.

 

LLANO SIETE DÍAS

Advertisements

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on December 2, 2014 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: